Publicidad

NEGOCIACIONES ABIERTAS

Colau y Carmena se despiden sin saber quién las sustituirá

Últimos plenos en los ayuntamientos de Madrid y Barcelona, como en muchos municipios de España, con despedidas, mientras se mantiene la incertidumbre al no estar cerradas las negociaciones.

En Barcelona, la alcaldesa, Ada Colau, y la corporación se ha despedido en un pleno lleno de buenas palabras y agradecimientos. También con un recuerdo a Joaquim Forn, concejal electo y juzgado en el Tribunal Supremo. Todo protocolario a la espera de que se despejen las incertidumbres sobre qué sucederá el sábado. Colau no sabe si seguirá siendo alcaldesa. El PSC ha dicho por activa y por pasiva que no votará a favor de la investidura de Ada Colau si antes no hay un pacto de gobierno entre socialistas y BComú. Y puede que no lo haya antes de la sesión del sábado, pero sí el “compromiso” de que lo habrá. Esta es la fórmula que los comunes quieren plantear a los socialistas para asegurarse su voto. De esta manera consideran que no cierran la puerta a Esquerra, con los que los socialistas se han negado a negociar: “Lo que se decida se acabará decidiendo a última hora de esta semana”, apuntan tanto en filas socialistas como en las de BComú.

En Madrid, despedida de otra de las alcaldesas 'del cambio'. Manuela Carmena, se ha mostrado satisfecha de estos cuatro años: "Hemos hecho un trabajo extraordinario y hemos tenido la recompensa de haber ganado las elecciones". Pero posiblemente no seguirá. PP, Cs y Vox siguen negociando, aunque no está claro qué sucederá en el pleno de constitución.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.