Ley de Amnistía

La Comisión de Venecia pide al Senado que motive por qué la Ley de Amnistía debe analizarse de forma urgente

La semana pasada, la Mesa del Senado hizo una petición para que la Comisión de Venecia analice la Ley de Amnistía. Este miércoles, esa misma Mesa ha aprobado remitir una respuesta motivando la urgencia del estudio.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante un pleno en el Senado

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante un pleno en el SenadoEuropa Press

Publicidad

El Senado había solicitado que la Comisión de Venecia -el órgano consultivo del Consejo de Europa- emitiera un dictamen 'urgente' sobre la Ley de Amnistía. Ese dictamen debería llegar antes de la aprobación de la ley.

La Comisión ha mostrado su interés en el estudio, aunque no sin objeciones: pide que la Cámara Alta española motive la urgencia para el estudio. Este martes, la Mesa del Senado ha aprobado remitir una respuesta. Lo ha hecho con votos de la mayoría del PP y con la oposición del PSOE.

Por el momento, el órgano europeo ya ha anunciado que su opinión sobre el texto que se está preparando en España llegará, "a más tardar, para la sesión plenaria de marzo de 2024". De ser así, el análisis se produciría entre los meses de febrero y marzo, cuando se prevé que la norma sea tramitada en el Senado, como indican fuentes parlamentarias.

Un informe impulsado por el PP

La Mesa del Senado, en la que tiene mayoría absoluta el PP, solicitó el dictamen urgente, denunciando que la Ley de Amnistía se ha impulsado "a costa del consenso parlamentario" y con un amplio rechazo tanto social como jurídico.

Ante la petición de la Mesa, el PSOE acusó al PP de abusar de su mayoría absoluta en la Cámara Alta y de realizar un "uso partidista" del órgano legislativo por pedir informes de la amnistía. "Lo único que hace es abonar una estrategia de confrontación con el Ejecutivo por tierra, mar y aire", añadía el portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".