Elecciones al Parlamento de Cataluña 2021

Comparativa de escaños en las elecciones de Cataluña entre 2021 y 2017

Ningún partido logra acercarse a la mayoría absoluta (68 escaños) para gobernar en solitario la Generalitat de Cataluña. Consulta aquí cómo ha evolucionado el reparto de escaños entre las elecciones catalanas de 2017 y las de 2021.

Comparativa de escaños de las elecciones catalanas

Publicidad

Elecciones al Parlamento de Cataluña 2021

Comparativa de escaños en las elecciones de Cataluña entre 2021 y 2017

Ningún partido logra acercarse a la mayoría absoluta (68 escaños) para gobernar en solitario la Generalitat de Cataluña. Consulta aquí cómo ha evolucionado el reparto de escaños entre las elecciones catalanas de 2017 y las de 2021.

Las elecciones de Cataluña 2021 del 14 de febrero han confirmado que ningún partido podrá gobernar en solitario al no acercarse a la mayoría absoluta de la cámara, fijada en 68 escaños. Los primeros votos escrutados establecen una igualdad máxima entre ERC y PSC, con JxCat en tercer posición. Las tras formaciones bordean lo horquilla de entre 30 y 36 escaños.

El cambio es considerable respecto a las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2017, cuando Ciudadanos logró la victoria con 36 escaños, por delante de JxCat (34) y ERC (32). El PSC, por aquel entonces liderado por Miquel Iceta obtuvo 17 escaños y ahora, en los comicios de hoy, se sitúa como la fuerza más votada con Salvador Illa a la cabeza.

La formación naranja, ahora liderada por Carlos Carrizosa, protagoniza la mayor caída en las elecciones catalanas de 2021, respecto a los comicios de 2017.

Los pactos serán obligados para formar en nuevo Gobierno en Cataluña

Con este panorama tras las elecciones en Cataluña, lo que está asegurado es que será necesario llegar a pactos postelectorales para lograr conformar una mayoría que pueda gobernar Cataluña.

Parece que hay dos escenarios de pactos. El primero sería reeditar un pacto entre partidos independentistas (ERC, JxCat y Cup); mientras que el segundo sería un tripartito formado por PSC, ERC y Em Comú Podem.

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".