Negociaciones políticas
La comunicación entre los socialistas y Junts sigue abierta: negocian el traspaso de competencias en materia de migración
Los de Puigdemont exigen la cesión “integral” de las competencias a Cataluña y en el PSOE se ponen como línea roja “no pasar por encima de la Constitución”, que establece que las fronteras son competencia exclusiva del Estado.
Publicidad
El foco está puesto este lunes en el estado de la relación entre los socialistas y Junts, después de que se hubiera salvado el escollo del llamado decreto ómnibus y tras el que en las filas socialistas han visto “oportunidad” para seguir negociando hacia unos Presupuestos Generales.
Junts exige la transferencia integral en materia de migración. La portavoz del PSOE, Esther Peña, se ha referido hoy a esas negociaciones, que ha calificado como un "hilo de comunicación que sigue abierto" sobre el que no ha facilitado más detalles. Aseguran que informarán cuando se logre algún acuerdo. "El PSOE tiene abiertos los hilos de comunicación, no solamente con Junts, con todos los partidos con los que hay que trabajar para poder conformar mayorías que beneficien a la ciudadanía, y seguiremos en eso, en el diálogo, en los en los esfuerzos para llegar a ese acuerdo y en sudar la camiseta", ha añadido.
Fuentes socialistas han aclarado que los presupuestos no están ahora mismo en la conversación. El objetivo del Gobierno es presentarlos, pero los socialistas vienen dando señales de que prorrogar los actuales una vez más no sería una mala opción: "Entendemos que están dando buenos resultados para la sociedad y para la economía española y pueden seguir dándolos".
El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, preguntado por si puede confirmar las negociaciones con Junts en materia de fronteras, ha asegurado que “se negocia no solamente eso, sino más cosas” en una negociación que tiene su origen, recuerda el ministro, en el acuerdo alcanzado con esta formación, que "lleva aparejado, como ya dijimos, una aprobación que exige mayorías cualificadas".
El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, se ha comprometido a hablar con todos los grupos que forman el bloque de investidura: "Hablaremos con Junts, con Esquerra, con Bildu... Con todos, porque todos representan a la ciudadanía, que les ha votado". Y ha defendido sus acuerdos con otros partidos: "Una negociación es llegar a un equilibrio donde estés cómodo tú y el de enfrente".
Preguntada por le mismo asunto, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha puesto el foco en que el gobierno “está realizando su trabajo” y que “gracias a las negociaciones” ha podido llegar a un acuerdo en pensiones.
El independentismo sigue exigiendo el cumplimiento de los acuerdos
El vicepresidente y portavoz de JxCat, Josep Rius, ha advertido este lunes que lo negocia su formación es la transferencia integral. "E integral quiere decir integral", ha insistido. Por su parte, el vicesecretario general de Comunicación de ERC, Isaac Albert, ha exigido el "cumplimiento absoluto" de los pactos con el PSOE para negociar los presupuestos generales del Estado de 2025.
Sumar recuerda que las fronteras son competencia del Estado
Sus socios de coalición de Sumar ven ahora mayores mimbres para avanzar en la negociación de los Presupuestos Generales, para los que no fijan plazos. Su portavoz, Ernest Urtasun, ha recordado que las competencias en materia de fronteras son del Estado: “Las competencias de fronteras en nuestra legislación están claramente establecidas: son estatales. Otras pueden ser delegables. Siempre estamos abiertos a este debate”, ha señalado.
Feijóo: “La seguridad nacional no se puede trocear”.
En el PP, Feijóo ha exigido a Pedro Sánchez que no ceda a la demanda de Junts sobre el control de fronteras, ya que considera que "la seguridad nacional no se trocea". Lo ha asegurado ante la Junta Directiva Nacional del PP. “Si se cede la política exterior o el control fronteras, poco más quedaría por transferir al independentismo que el Palacio de la Moncloa”, ha asegurado. «El independentismo empieza pidiendo el control de fronteras para impedir la entrada de inmigrantes irregulares y acaba convirtiendo una comunidad autónoma en un Estado», ha zanjado.
Más Noticias
- Feijóo explica a los barones del PP su apoyo al decreto ómnibus: "No me da órdenes nadie más que los afiliados"
- El Tribunal Supremo rechaza la petición de García Ortiz de poner coto a las filtraciones
- El asesino de Isaías Carrasco (PSE) podría ser de los primeros beneficiados por la ley de los etarras
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad