Tribunales

Conde-Pumpido avanza que el Constitucional dictará la primera sentencia de la amnistía antes de verano

En un desayuno en el Ateneo de Madrid, el presidente lamentó el cuestionamiento que se hace del órgano jurisdiccional y advirtió: "Cuestionar al Tribunal Constitucional es cuestionar el sistema democrático".

Cándido-Conde Pumpido

Publicidad

El presidente del Tribunal Constitucional ha avanzado esta mañana que es posible que se dicte la primera sentencia sobre la Ley de Amnistía será antes de verano.

En un desayuno en el Ateneo de Madrid, Cándido Conde-Pumpido ha explicado que será, por tanto, en el plazo de un año desde que se presentaron los recursos impugnando la Ley que anula los delitos del procés. "Si la justicia es lenta no es justicia", ha dicho.

De ser así, esto abriría la puerta al regreso de Carles Puigdemont a España. Y es que si el Tribunal Constitucional la valida, sería el primer paso porque todavía habría que resolver si puede aplicarse al expresidente fugado por el delito de malversación agravada. Hay que recordar que estamos ante una de las leyes más discutidas en este Tribunal de nuestra historia.

Así las cosas, Conde-Pumpido ha explicado que en este caso el tema clave es el recurso de inconstitucionalidad que presentó el PP. "El texto se encuentra avanzado dado que hay un equipo de letrados trabajando en la actualidad redacción de la primera sentencia sobre la amnistía", indicó, a la vez que aclaró que se están tramitando simultáneamente 30 procesos, entre ellos, 16 autonómicos, 6 cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por distintos tribunales y 8 demandas de amparo.

Amenazas en medios de comunicación

El presidente del Tribunal Constitucional ha hecho hincapié en la soledad del órgano jurisdiccional y en el trabajo "incomprendido y difícil" como árbitro entre los restantes poderes del Estado.

En este sentido, ha lamentado la pérdida de respeto institucional frente al tribunal. "Es el órgano que se enfrenta a fuerzas o corrientes de opinión muy poderosas, que representan a un poder político, mediático, económico o de otra índole", explicó Conde-Pumpido, que ha insistido en el desconocimiento en lo que se refiere al Tribunal que preside. "El problema es cuando empieza uno a encontrarse con amenazas penales en los medios de comunicación", manifestó, en relación a las querellas que se presentan contra los magistrados del Alto Tribunal.

Debate jurídico

Y en cuanto al conflicto con la Audiencia Provincial de Sevilla por el posible planteamiento de la cuestión prejudicial en el caso de los ERE, el presidente del Constitucional también se ha pronunciado. "No hay intención alguna de formular ninguna anulación de esa decisión", sentenció el presidente, que explicó que en el pleno se va a abordar un "debate jurídico" de un nuevo asunto. "Una reflexión interna sin propuesta de resolución. Y es que hay que esperar si la cuestión se plantea, si el Tribunal de Justicia de la UE la admite a trámite y en función de eso, en el ámbito de dialogo entre tribunales, veríamos si existe algún conflicto constitucional", manifestó.

Durante toda su intervención, Conde-Pumpido ha lamentado el cuestionamiento público que se hace del Tribunal Constitucional y ha advertido: "Cuestionar al TC es cuestionar la Constitución; es de alguna manera cuestionar el sistema democrático", ha concluido.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias 1' en Atresplayer.

Publicidad