Congreso

El Congreso aprueba el decreto anticrisis con 176 votos a favor

Mayoría ajustada para el Gobierno que ha podido sacar adelante su plan anticrisis con 176 'síes'.

Aprobado el decreto anticrisis con 176 votos

Publicidad

No ha habido acuerdo 'in extremis' con el PP y con ERC para conseguir el 'sí' al real decreto anticrisis del Gobierno para hacer frente a las consecuencias de la guerra en Ucrania. Sin embargo, la medida ha salido adelante por el respaldo de otros partidos como EH Bildu o PNV. En este contexto, el portavoz del PSOE en el Congreso, Héctor Gómez, ha asegurado que no habrá "ningún tipo de contraprestación" por el apoyo al decreto anticrisis.

Mayoría ajustada

La mayoría ha estado muy ajustada: 176 votos a favor que servirán para tramitar el decreto como proyecto de ley: PSOE (120), Unidas Podemos (34), PNV (6), EH-Bildu (5), PDECat (4), Más País (2), Compromís (1), Nueva Canarias (1), PRC (1), BNG (1) y Teruel Existe (1).

Por otro lado, partidos independentistas como CUP y Junts han votado en contra por la polémica del espionaje a políticos. Al respecto, la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha defendido antes de la votación que el 'caso Pegasus', no podía condicionar la aprobación del decreto anticrisis. En la misma línea se ha manifestado ya en el interior del hemiciclo el diputado del PSOE, Pedro Casares: "No vuelvan a fallar a España y Voten por los españoles", ha matizado.

¿Qué medidas incluye el plan anticrisis?

El plan del Ejecutivo contiene diferentes medidas como la subida del 15% del Ingreso Mínimo Vital o el descuento de 20 céntimos en los carburantes. También incluye otras medidas para "bajar la inflación como la reducción del IVA del gas y electricidad al mínimo habilitado por la Comisión Europea". Que haya salido adelante la medida, cuantificadas por el Ejecutivo en unos 16.000 millones de euros, supone que todas las ayudas se vayan a ratificar.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.