Ciencia

El Congreso aprueba la Ley de Ciencia sin votos en contra para reducir la precariedad

La Ley de Ciencia garantiza por primera vez una financiación pública "estable y creciente" de la investigación y el desarrollo.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant

Publicidad

Cuatro meses después de recibir el proyecto del Gobierno, el Congreso ha aprobado sin ningún voto en contra la nueva Ley de la Ciencia y la Tecnología. Este incluye una batería de medidas para mejorar la carrera científica, para reducir la precariedad y la inestabilidad laboral y para disminuir la carga burocrática.

La ley garantiza por primera vez una financiación pública "estable y creciente" de la investigación y el desarrollo (I+D) para converger con la media europea y fija en ese sentido el objetivo de aumentar regularmente el gasto hasta alcanzar el 1,25% del PIB en el año 2030.

El proyecto incluye un paquete de medidas para reducir la precariedad en el sector, para retener el talento y tratar de atraer a científicos de prestigio. Además, para reducir la carga administrativa que recae sobre los equipos de investigación y para agilizar la transferencia de conocimiento a la economía y a la sociedad.

Entre los cambios más importantes destaca los dirigidos a mejorar las condiciones del personal investigador de los hospitales y centros del Sistema Nacional de Saludo la eliminación de la obligación de avales bancarios privados para la financiación de los parques científicos.

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha celebrado el amplio acuerdo cosechado por un proyecto que a su juicio responde a las demandas de la comunidad científica. Subraya que la ley es "oportuna y consensuada" y que ha sido mejorada gracias a las aportaciones de las principales sociedades científicas y parlamentarios.

A pesar del acuerdo, varias sociedades científicas han asegurado que esta "no es la ley que España necesita" y han reclamado una revisión integral del texto o su retirada. A esta petición se suma la Asociación Nacional de Investigadores Hospitalarios, la Asociación para el Estudio de la Biología de la Reproducción, la Asociación Española de Investigación sobre el Cáncer, Sociedad Española de Oncología Médica y la Fundación ECO para la Excelencia.

Concentración en el Congreso

Mientras se debatía el proyecto, un centenar de personas se han concentrado frente al Congreso para exigir que las mejoras y avances se extiendan al personas técnico y de gestión.

El proyecto incorpora nuevos contratos indefinidos para científicos y técnicos asociados a líneas de investigación, un nuevo itinerario científico posdoctoral encaminado a dotar a los investigadores de más estabilidad y una reforma del contrato posdoctoral "de acceso".

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.