Dos novios cogidos de la mano

Publicidad

A PARTIR DEL PRÓXIMO 30 DE JUNIO

El Congreso aprueba por unanimidad que ciegos y sordos puedan casarse sin dictamen médico

La nueva redacción determina que "solo en el caso excepcional" de que alguno de los contrayentes tenga "una condición de salud que, de modo evidente, categórico y sustancial, pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial" se recabará dictamen médico.

La Comisión para las Políticas Integrales de la Discapacidad del Congreso ha aprobado por unanimidad una proposición legislativa del PP para modificar la Ley de Jurisdicción Voluntaria con el fin de restringir a casos "muy excepcionales" el informe médico requerido a personas sordas y ciegas para poder casarse.

La oposición ha considerado "urgente y necesaria" esta reforma para arreglar la "chapuza" que supuso la introducción por el Gobierno del PP de cambios en el artículo 56 del Código Civil para requerir a las personas con discapacidad sensorial a partir del próximo 30 de junio un dictamen médico para contraer matrimonio.

El artículo establecía que, si alguno de los contrayentes está afectado "por deficiencias mentales, intelectuales o sensoriales", el secretario judicial, notario, encargado del Registro Civil o funcionario que tramite el acta o expediente exigirá dictamen médico sobre su aptitud para prestar el consentimiento.

Todos los grupos han coincidido en la necesidad de reformar esta norma que entra en contracción con la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. La nueva redacción -aprobada por la Comisión con competencias legislativas plenas- determina que "solo en el caso excepcional" de que alguno de los contrayentes tenga "una condición de salud que, de modo evidente, categórico y sustancial, pueda impedirle prestar el consentimiento matrimonial" se recabará dictamen médico.

La Comisión ha rechazado las enmiendas defendidas por ERC, PNV y PDeCAT orientadas a que las personas con discapacidad sensorial no necesiten la presencia de testigos para otorgar testamento o escrituras públicas ante notario para preservar su intimidad. No obstante, todos los grupos parlamentarios han mostrado su disposición a trabajar en un proyecto de ley de modificación de los artículos necesarios del Código Civil para adaptarlo a la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

El diputado del PP, Ignacio Tremiño, ha señalado que esta proposición de ley "no solo aclara la intención del legislador, sino que consigue acabar con la discriminación histórica que han padecido las personas con discapacidad". Desde el PSOE, Joan Ruiz ha subrayado que hay que trabajar "deprisa" para que esta iniciativa se transforme en ley y esté publicada en el Boletín Oficial del Estado "cuanto antes" aprovechando que, ahora, "el PP está dispuesto a rectificar el error".

En nombre de Unidos Podemos, Nayua Alba ha indicado que esta proposición viene a solucionar "una chapuza legislativa" hecha durante la décima legislativa y pone de manifiesto "las terribles consecuencias de las mayorías absolutas y del rodillo" del PP. Por Ciudadanos, Marcial Gómez ha afirmado que esta iniciativa "deshace un entuerto de proporciones quijotescas" y "viene a solventar un problema creado por el Gobierno del PP" que alumbró "una legislación tan proteccionista que acaba por ser discriminatoria para las personas con discapacidad".

Tanto Joan Olòriz (ERC) como Iñigo Barandiaran (PNV) y Carles Campuzano (PDeCAT) han defendido enmiendas para modificar el Código Civil para que las personas con discapacidad puedan ejercer su derecho a hacer testamento sin testigos para alcanzar la plena igualdad en esta materia y superar la visión "paternalista y proteccionista" de la legislación vigente.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.