Congreso de los Diputados

El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el hemiciclo

La Cámara Baja ha dado luz verde a la reforma del reglamento del Congreso por el que se aprueba el uso de las lenguas cooficiales en el hemiciclo.

Diputados durante el debate de las lenguas cooficiales en el Congreso

Publicidad

Tras semanas de polémica, un pleno multilingüe e incluso un abandono por parte de Vox del debate del martes en el hemiciclo, el Congreso de los Diputados ha aprobado con 180 votos a favor el uso de las lenguas cooficiales en la Cámara Baja.

Además de los votos favorables que se esperaban, la diputada del PP Rosa Quintana también ha votado a favor de la reforma por equivocación.

A partir de este momento, ya se podrá usar el catalán, el euskera, el gallego o el valenciano en el Congreso, algo que hasta día de hoy se prohibía -aunque en el Senado sí se podían utilizar desde hace años-. Otras lenguas como el aranés podrán ser usadas, aunque los propios diputados tendrán que traducirse a sí mismos.

El pleno de este jueves ha comenzado con la intervención del PNV, que ha presentado una enmienda -la cual ha sido aprobada- con el fin de que las traducciones tengan la misma validez jurídica que el castellano. Más tarde ha sido el turno de la portavoz de Vox, Pepa Millán, y del vicesecretario de Cultura del PP, Borja Sémper. A diferencia del martes, Sémper no ha intervenido en euskera salvo al inicio con un escueto 'egun on'.

PP y Vox creen que es un pago a los independentistas

Antes de entrar al pleno, Alberto Núñez Feijóo ha afirmado que la aprobación de esta reforma de reglamento "es el primer pago" de los apoyos de Sánchez. "Es ir contra todo lo que ha hecho el PSOE estos años", ha continuado el Presidente del Partido Popular.

Las lenguas cooficiales ya se han usado antes de aprobarse el reglamento

Uno de las mayores críticas hacia esta iniciativa se produjo cuando el martes, la presidenta del Congreso Francina Armengol, permitió el uso de las lenguas cooficiales sin haberse aprobado la reforma del reglamento. Ante el discurso en gallego del diputado socialista José Ramón Gómez Besteiro los 33 diputados de Vox protestaron y acabaron abandonando el hemiciclo depositando los 'pinganillos' que facilitan la traducción en el escaño de Pedro Sánchez.

El Presidente del Gobierno en funciones no acudió al pleno del martes al encontrarse en Nueva York, donde ha podido intervenir en la Cumbre sobre Ambición Climática o en el discurso de apertura del Foro Económico Empresarial organizado por la Cámara de Comercio hispana, hoy sí ha estado presente en la votación de la reforma.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.