Ley Suelo
El Congreso rechaza la 'Ley Suelo' pactada por PSOE y PNV: los socios de Gobierno se han vuelto a dividir
El propuesta ha obtenido 186 votos en contra y los socios del Gobierno censuran que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico".

Publicidad
Nueva derrota parlamentaria del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). El Congreso de los Diputados rechaza tramitar la Ley del suelo, la misma que el Gobierno retiró in extremis en 2024 ante la falta de apoyo, vuelve a caer. La iniciativa solo ha obtenido 126 votos a favor (PSOE, PNV y CC), 186 en contra (PP, Sumar, ERC, Junts, Bildu y Podemos) y 34 abstenciones (Vox y BNG).
El Pleno ha rechazado la reforma de la Ley del Suelo que los socialistas pactaron con el PNV para limitar el efecto de las denuncias en los proyectos de ordenación urbanística. En concreto, desglosa un listado de los defectos formales que pueden determinar la nulidad del instrumento de ordenación territorial y urbanística, con el objeto de poner coto a las personas que se aprovechan de la normativa vigente para presentar reclamaciones ante planificaciones urbanísticas que después acaban retirando tras llegar a un acuerdo económica.
La encargada de defender la iniciativa ha sido la diputada del PNV, Maribel Vaquero, quien ha espetado a la bancada del PP que si bien ha admitido que los 'populares' han presentado una reforma urbanística más amplia, la redacción "es idéntica" a la de PSOE y PNV en algunos puntos. "Un voto no favorable por parte de su grupo sería muy difícil de explicar", decía en la Cámara Baja.
También se ha dirigido a Sumar y Podemos para afirmar que las reformas propuestas en esta norma son necesarias para evitar que tras años de trabajo se anulen proyectos urbanísticos por errores "completamente subsanables"
"Acotar la nulidad de los planes y facilitar la posibilidad de subsanación de los vicios no supone, per se, una actuación especulativa, algo que tanto Podemos como SUMAR plantean con sus reticencias", ha explicado.
Críticas del resto de partidos políticos a la 'Ley del Suelo'
La ley ha sido criticada por el Partido Popular (PP) pero también por sus socios como Sumar, Podemos, ERC y Junts. Los partidos de la coalición de Gobierno se han vuelto a dividir. Sumar considera que la propuesta de su socio de Gobierno es un "copia y pega" del anteproyecto de ley que aprobó en 2018 con Mariano Rajoy, y lo ha vinculado a la "corrupción" en los ayuntamientos y a la "especulación urbanística".
Podemos cree que la norma fomenta el "pelotazo urbanístico". Desde Junts critican la invasión competencial; ERC dice que es similar a la que el PP presentó hace 7 años y el PP asegura que el texto es insuficiente y exige una reforma de mayor calado para paliar la crisis de la vivienda.
Partido Popular
El PP defiende su postura y asegura que la ley presentada por los socialistas se trata de una "mala copia" de su proyecto de 2018 y que "no está a la altura" de la que ellos han registrado en el Senado y esperan aprobar en breve.
"La nuestra es fruto de hablar con expertos y con las comunidades autónomas y es un plan integral que reforma seis leyes, la suya es pura fachada", ha subrayado Miguel Ángel Sastre.
Podemos y Sumar
Noemí Santana, de la formación 'morada', asegura que la propuesta de PNV y PSOE implica que los proyectos sólo se podrán impugnar durante sus cuatro primeros años, cuando a veces se necesitan décadas para detectar "posibles pelotazos". Por parte de Sumar, Alberto Ibáñez, también se ha sumado a la crítica de que la ley es un "copia y pega" de la que presentó el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018.
Junts
Junts denuncia que el texto incluye "patrones legislativos que son recentralizadores" e incluso "restrictivos" para las comunidades autónomas. Por eso cree que la norma debería estar decidiéndose en el Parlamento de Cataluña y no en el Congreso.
Más Noticias
-
Mazón, más acorralado en sus contradicciones tras conocerse que no estaba en el Cecopi cuando se lanzó la alerta
-
El Gobierno desafía al PP por no apoyar la quita de la deuda: "¿Quiere condonar la deuda o condenar a los ciudadanos?"
-
Carlos Mazón no estaba en el Cecopi cuando se envió la alerta por la DANA, según Vicent Mompó
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad