Coronavirus

El Gobierno anuncia un aforo máximo del 40% para eventos deportivos en espacios abiertos y del 30% en cerrados

En la rueda de prensa posterior al Consejo Interterritorial de Salud, Carolina Darias ha señalado que estas medidas empezarán a aplicarse el 13 de agosto, con el inicio de la Liga de Fútbol

Sanidad propone que los asistentes a los eventos deportivos sean exclusivamente personas abonadas

Publicidad

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado este miércoles, tras el Consejo Interterritorial de Salud, que el aforo máximo permitido para eventos deportivos en espacios abierto será del 40% y del 30% en eventos cerrados. Unas medidas que empezarán aplicarse a partir del 13 de agosto, con el inicio de la Liga de Fútbol.

Además estará prohibido comer y el uso de cigarrillos electrónico. Si estará permitido beber (sólo agua) y los accesos y salidas serán "escalonados", la mascarilla seguirá siendo obligatoria y deberá mantenerse la distancia de seguridad de metro y medio, ha enumerado Darias.

Se trata de un "acuerdo marco" de mínimos para todo el territorio y que estará en vigor desde el 13 de este mes, cuando empieza la Liga, hasta el 29, momento en el que el Gobierno central y autonómicos se volverán a reunir para evaluar si estos porcentajes deben ser modificados, ha anunciado Darias.

Medidas preventivas

Para acceder a estos espacios será fundamental tener en cuenta aspectos "como los aforos, la sectorización y trazabilidad de los asistentes, la necesidad de mantener la distancia entre asistentes, el movimiento de asistentes en las zonas comunes, la posibilidad de aglomeraciones, limpieza, higiene y desinfección, así como la ventilación de espacios interiores, la pertinencia de permitir determinadas actividades como el consumo de bebida, comida, o tabaco", ha explicado la responsable de Sanidad.

Dichas limitaciones serán específicas para las competiciones deportivas de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, y la Liga de la Asociación de Clubs de Baloncesto (ACB), así como de otras competiciones deportivas.

A finales del mes de junio, un Consejo de Ministros extraordinario dio luz verde a un real decreto con el que se suprimía el artículo 15.2 de la ley de medidas urgentes de prevención, contención y coordinación para hacer frente a la pandemia aprobado en marzo, y mediante la cual se devolvía el control sobre los aforos de la Liga y la ACB a las comunidades que, como consecuencia de la pandemia, se había delegado en el Consejo Superior de Deportes.

Entonces, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, anunció que la normalidad volvería a los estadios de fútbol y a los pabellones de baloncesto para la próxima temporada al permitir la asistencia de los aficionados, aunque siempre sometidos a las medidas de prevención como el uso de mascarilla cuando no se pueda mantener la distancia de seguridad, sin embargo en el momento que se tomó esa decisión apenas había 90 casos de incidencia acumulada y actualmente hay más de 650 casos de IA.

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.