Junts

El Consell declara que no puede tomar ninguna decisión sobre Toni Comín al no haber recibido ninguna denuncia de acoso

El partido puso en marcha "los mecanismos de investigación interna" nada más conocer la existencia de la denuncia e insistien en que "se tomarán las medidas que toquen" una vez finalice la investigación.

Imagen de archivo del eurodiputado de Junts, Toni Comín.

Publicidad

Junts per Catalunya intenta frenar el escándalo generado por la denuncia contra Toni Comín, eurodiputado del partido, por un supuesto caso de acoso sexual y psicológico a un exasesor del propio grupo. Además, esta acusación llega a solo una semana de las elecciones al Consell de la República, a las que el propio Comín se presenta.

La denuncia frente a la Eurocámara por parte de su antiguo colaborador relata hostigamiento laboral, amenazas, broncas, tocamientos, insinuaciones y proposiciones sexuales. En el informe se señala que los hechos se habían desarrollado durante años, alargándose hasta el 9 de julio, fecha en la que el demandante decidió dejar su puesto.

A pesar de todas estas incriminaciones, de momento el Consell se lava las manos, asegurando que no pueden tomar ninguna decisión sobre la candidatura de Comín debido a que ellos no han recibido ninguna denuncia.

Al eurodiputado, que hace tan solo unos días anunciaba su candidatura a presidir el Consell de la República, es decir, lo que Puigdemont y los suyos califican como el Gobierno catalán en el exilio, también se le acusa de haberse apropiado de donaciones para el 'procés'.

Finalmente, Junts ha anunciado que puso en marcha "los mecanismos de investigación interna" nada más conocer la existencia de la denuncia, insistiendo en que, una vez finalice la investigación, "se tomarán las medidas que toquen".

Junts conocía los hechos

La víctima, en el informe que acompaña a su denuncia en la Eurocámara, ha insistido en que los hechos eran conocidos dentro de Junts: el acoso sexual, el maltrato psicológico, los malos tratos en el trabajo o, entre otros, las amenazas de despido.

En la demanda aparecen los nombres de más de seis personas que pertenecen a Junts y que están predispuestas a testificar frente al organismo europeo. Concretamente, en el informe se especifica que Carles Puigdemont, líder de partido, era conocedor de las acciones expuestas en la demanda y habría mostrado su apoyo al exasesor.

Respuesta de Comín

Comín no ha tardado en responder a través de un comunicado compartido en su cuenta oficial de X, en el que, además de negar los hechos, ha anunciado que tomará las "acciones necesarias" para demostrar su honorabilidad, inocencia y "corrección".

"Algunos de los hechos a los que hace referencia la noticia se refieren, de forma completamente tergiversada, a bromas y comentarios más o menos oportunos, en el marco de una relación de confianza y amistad construida durante el mandato", ha escrito Comín.

A su vez, el eurodiputado ha lanzado la sospecha de que la denuncia podría tratarse de un delito de odio por homofobia y que también podría tener el propósito de arruinar su candidatura para presidir el Consell de la República.

"Habrá que valorar en qué medida esta denuncia puede ser considerada constitutiva de un delito de odio por homofobia, es decir, un atentado contra mi integridad por motivo de mi orientación sexual", ha expresado el eurodiputado.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Puedes ver el informativo completo 'Noticias Fin de Semana' en Atresplayer.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.