Publicidad

CUENTA ATRÁS PARA EL DÍA DE LA CONSULTA

Los independentistas continúan la campaña de movilización para el 9-N

Varias organizaciones independentistas, a las que se han sumado alcaldes, eurodiputados y hasta la presidenta del Parlament, han firmado un manifiesto para denunciar a la ONU que les prohíben votar.

Las organizaciones independentistas y algunos consejeros del gobierno catalán quieren denunciar la suspensión de la consulta soberanista ante la comunidad internacional.

Este miércoles, alcaldes, eurodiputados y hasta la presidenta del Parlament firmaban un manifiesto para enviar a las Naciones Unidas denunciando que les prohíben votar.

Los partidos contrarios a la consulta piden a Artur Mas que no haga nada ilegal y que convoque elecciones. La estrategia es a dos bandas. Aunque insisten y repiten que la consulta se hará, los pasos de los partidos pro-consulta dan por hecho lo contrario.

Oriol Junqueras, líder de Esquerra, decía querer "una república catalana" y de ese camino el gobierno de Artur Mas no se aparta. Su web de la consulta sigue abierta, ya están enviando millones de cartas, y la asamblea nacional catalana ha montado un centro telefónico.

Han empezado a marcar para llamar casa por casa, y a pesar de la suspensión legal, a esa tarea se están prestando miembros del Gobierno catalán. Eso sí, no todos los que descuelgan parecen interesados. Los que están en contra se movilizan.

Desde Bruselas, a Sociedad Civil Catalana les da todo su apoyo el exministro socialista Josep Borrell, que acusa a los independentistas de mentir. El resto de partidos le piden al presidente catalán que suspenda los preparativos y acate la ley. Unas elecciones anticipadas, que podrían servir para ponerse sobre la mesa una vez pasado el 9N.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".