126.015667

Publicidad

Coronavirus

El coronavirus fue confundido con la gripe mucho antes de que se detectara la epidemia en España

El profesor de farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford afirma que el coronavirus podría haber llegado a España tres semanas antes de ser detectado y que hasta 14.000 casos de covid-19 podrían haber sido confundidos con la gripe común.

El profesor de farmacoepidemiología de la Universidad de Oxford, Dani Prieto-Alhambra, ha asegurado que muchos de los casos de gripe diagnosticados en España a principio de año podrían haber sido en realidad coronavirus.

El covid-19 podría llevar circulando por España desde principios de febrero, según él mismo explicó en una entrevista para la emisora Rac-1.

Prieto-Alhamba reconoce que, tras hacer una comparativa con los últimos diez años, observaron que se había producido un exceso en el número de casos de gripe durante el mes de febrero de este 2020, y afirma que muchos de los cuales podrían haberse confundido con el coronavirus.

El profesor va más allá y aproxima la cifra de pacientes cuyo diagnóstico pudo ser erróneo: "Calculamos que entre 1.800 y 14.000 casos se habían diagnosticado como gripe y eran coronavirus".

El propio Prieto-Alhambra reconoce que en enero parecía una enfermedad lejana que tardaría mucho en llegar, pero asegura que podría haberlo hecho antes de ser detectada, y piensa que España ya ha superado el pico de la epidemia.

Publicidad

García-Page foto de archivo

García-Page: "Creo que Aldama es la bomba de racimo que conecta todos los sumarios"

El presidente de Castilla-La Mancha advierte sobre el "show político" y afirma que todos aquellos que ahora llaman a Aldama "cantamañanas" son los mismo que eran sus amigos.

La reina Letizia ha presidido el acto de presentación de la herramienta digital "Más Datos Cáncer"

La reina Letizia subraya la equidad para los pacientes de cáncer y pone en valor la prevención: “Mi palabra favorita”

Doña Letizia ha definido como un ejemplo de éxito de colaboración la nueva herramienta digital “Más Datos Cáncer” impulsada por la Asociación Española contra el Cáncer y una veintena de entidades.