Manuel Sánchez Corbí, coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil

Publicidad

REFLEXIÓN A PROPÓSITO DEL LIBRO 'SANGRES, SUDOR Y PAZ'

El coronel jefe de la UCO: "Que en Cataluña alguien empiece a hacer 'kale borroka' no está muy lejos porque siempre ha habido violencia antisistema"

"Se acabó con ETA, pero es preocupante que la violencia callejera pueda resurgir en Cataluña", señala Manuel Sánchez Corbí, quien considera que "alguien puede recurrir a la violencia a pesar de que la experiencia dice que esto nunca ha sido útil, ni con ETA, ni con el GRAPO ni con el FRAP".

El coronel jefe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, Manuel Sánchez Corbí, se congratula por haber dejado hace tiempo de prestar atención a lo que diga ETA, ni siquiera cuando se cumple, el 20 de octubre, seis años de su cese definitivo de la violencia. "Se acabó con el terrorismo de ETA, pero debe preocuparnos que algunos puedan recurrir a la violencia callejera y que resurja en otros lugares como Cataluña", explica en una entrevista.

La entrevista se lleva a cabo días después de presentar oficialmente 'Sangre, sudor y paz' (Editorial Península). En el libro narra junto a Lorenzo Silva y Gonzalo Araluce la historia de cómo la Guardia Civil acabó con ETA, una organización terrorista que, según él, "no sería justo rebajar a una banda de delincuentes comunes". "Eran técnicamente muy buenos, nos engañaron muchas veces y nos golpearon también mucho", reconoce.

Este libro (ya en su segunda edición) es una suerte de resumen de una obra magna, un doble volumen titulado 'Historia de un desafío'. Hijo y nieto de guardia civil, la de Manuel Sánchez Corbí es la historia de un compromiso desde que ingresó en los 80 en el Servicio de Información de Vizcaya. "Aquello era como el fuerte del 'far west', vivías en un cuartel que automáticamente se convertía en el objetivo de los terroristas porque eras de las pocas instituciones del Estado en un territorio hostil", explica.

"Alguien puede recurrir a la violencia a pesar de que la experiencia dice que esto nunca ha sido útil"

Su visión, por tanto, es de alguien autorizado por su desempeño profesional para hablar sobre la violencia. "El terrorismo de ETA se acabó, ya no existe, no es nada; ahora bien", dice con pesar cuando se le pregunta por la actualidad, "alguien puede recurrir a la violencia a pesar de que la experiencia dice que esto nunca ha sido útil, ni con ETA, ni con el GRAPO ni con el FRAP, nadie ha sacado rédito alguno". La reflexión lleva a la situación que se vive en Cataluña con el desafío independentista.

El coronel jefe de la UCO se cuida mucho de trazar paralelismos entre lo que vivió frente a ETA y la situación de tensión política que marca la actualidad debido al plan secesionista de la Generalitat y de organizaciones sociales. Su pronóstico: "No podemos excluir que alguien piense que igual con la violencia consigue algo más".

"Es algo de lo que preocuparse. Que hoy en día en Cataluña alguien empiece a hacer 'kale borroka' no está muy lejos porque aquí siempre ha habido violencia antisistema. Que eso ahora lo focalicen hacia la independencia puede ocurrir, hay mucho caldo de cultivo previo". El coronel insiste en que la clave es que el Estado no renuncie a un principio básico, aplicado antes para el entorno de ETA: "Dentro de la ley, democráticamente, se puede defender lo que quieras".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.