Publicidad

PRIMER ANIVERSARIO DE LOS ATAQUES

¿Cuál es la situación de los tres detenidos por los atentados de Barcelona y Cambrils?

Están aislados, en celdas en solitario y sin contacto con otros internos. A los tres se les aplica el régimen destinado a los reclusos pertenecientes a bandas armadas.

Son actualmente los únicos tres detenidos por los atentados de Barcelona y Cambrils. Están en diferentes cárceles pero con un régimen común: aislados y en módulos especiales.

Mohamed Houli Chemlal fue el único superviviente de la explosión del chalet de Alcanar. Fue trasladado a la prisión de Castellón, en Albocàsser. Reza en su celda en solitario y la televisión es su única compañía. Poco a poco confesó los planes de los terroristas, entre ellos, hacer volar la Sagrada Familia.

Driss Oukabir es el nombre que aparece como la persona que alquiló esta furgoneta, que provocó la muerte de 13 personas en Las Ramblas de Barcelona. Pasea, juega y come solo en la cárcel de Soto del Real, en Madrid. Defiende su inocencia, pero un testigo afirma que le vio hablar con Younes Abouyaqoub, el autor del atropello, un día antes de los atentados.

Said Ben Iazza es el último de los detenidos. Prestó una furgoneta para comprar las sustancias necesarias para fabricar los explosivos. Está en aislamiento controlado en la cárcel de Morón de Sevilla, entre otros motivos, para evitar que se autolesione.

El régimen de los presos se revisa cada tres meses. Sus defensas han pedido la libertad provisional en varias ocasiones, pero siempre ha sido denegada.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.