El portavoz parlamentario de la CUP, Carles Riera

Publicidad

NO DESCARTA QUE SE CELEBREN CONSEJOS PARA FIJAR LA POSICIÓN DE LA CUP

La CUP se desmarca de la "resolución de pacotilla" de JxCat para legitimar a Puigdemont

Más allá de la resolución que se debatirá el jueves en el Parlament, la CUP sigue sintiéndose lejos de un acuerdo con JxCat y ERC para desencallar la investidura del presidente de la Generalitat y fijar una nueva hoja de ruta para esta legislatura.

El jefe de filas de la CUP en el Parlament, Carles Riera, ha marcado distancias con la propuesta de resolución de Junts per Catalunya (JxCat) para legitimar a Carles Puigdemont: "Es una resolución de pacotilla", ha afirmado.

El pleno del Parlament tiene previsto debatir este jueves una propuesta de resolución presentada en solitario por JxCat que tiene como finalidad reconocer la legitimidad de Puigdemont como candidato a ser reelegido president, texto que ERC se ha comprometido a votar favorablemente pero al que la CUP ha presentado enmiendas.

En declaraciones a Catalunya Ràdio, Riera ha afirmado que "lo único que pretende" la resolución de JxCat es "recuperar las instituciones autonómicas y ratificar la legitimidad de Puigdemont como candidato a la presidencia". "Es una resolución de pacotilla. No hemos venido al Parlament a recuperar la autonomía", ha zanjado.

Más allá de la resolución que se debatirá mañana, la CUP sigue sintiéndose lejos de un acuerdo con JxCat y ERC para desencallar la investidura del presidente de la Generalitat y fijar una nueva hoja de ruta para esta legislatura. Para Riera, el planteamiento que hacen JxCat y ERC para alcanzar un acuerdo global "está más cerca de una propuesta autonómica que de una republicana".

"La CUP no ha ido al Parlament a recuperar la autonomía, la CUP ha ido a cumplir el mandato del 1-O y a hacer república", ha aseverado. Riera advirtió de que el contenido de las propuestas que les trasladan JxCat y ERC les obliga a condicionar su voto a lo que decida el consejo político de la CUP el 3 de marzo.

Aun así, no ha descartado que la formación celebre otros consejos políticos para acabar de fijar el posicionamiento de la CUP respecto a este eventual acuerdo. En las negociaciones se ha planteado que, en paralelo a la investidura en Cataluña, se constituya una nueva estructura -de carácter privado- radicada en Bruselas y con influencia directa sobre el rumbo del proceso independentista en Cataluña.

Al respecto, Riera ha afirmado que para que esta "institucionalidad republicana" en Bruselas tenga fuerza es imprescindible que en Cataluña "se materialice la república y el conflicto" y se mantenga "la tensión democrática" con el Estado.

Riera ha negado que, durante las negociaciones entre las formaciones independentistas, se haya puesto encima de la mesa el nombre de Jordi Sànchez como alternativa a Puigdemont para la investidura: "No estamos hablando de nombres". Sin embargo, ha apuntado que, ante un candidato que está en prisión, la CUP tendría en cuenta "la solidaridad antirrepresiva", aunque ha argumentado que será bueno "cualquier candidato que se comprometa a no hacer autonomía sino acción de gobierno republicana".

Publicidad

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.