El diputado de la CUP Benet Salellas durante una rueda de prensa

Publicidad

INFORMA EN UN COMUNICADO

La CUP va a un juzgado para autoinculparse como "coautora y cooperadora necesaria" de la consulta ilegal del 1 de octubre

Se inculpa directamente y pide al juzgado que la tenga como parte investigada dada su condición de partícipe en este eventual referéndum

La CUP ha presentado un escrito ante el juzgado en el que se "autoinculpa" como "coautora y cooperadora necesaria" de la organización del referéndum unilateral de independencia que el Govern prevé celebrar el próximo 1 de octubre. En un comunicado, el partido independentista ha informado de que han presentado el escrito ante el juzgado de instrucción numero 13 de Barcelona, que está investigando la organización del eventual referéndum independentista.

En el escrito, la CUP se inculpa directamente y pide al juzgado que la tenga como parte investigada dada su condición de partícipe en este eventual referéndum. Además, acompaña el escrito con una lista de todos los actos previstos desde hoy hasta el 1 de octubre, para dejar claro que la CUP "no se esconde".

Con esta acción, la CUP quiere mostrar "la necesidad de hacer frente a la estrategia del miedo que han iniciado las instituciones del Estado contra el referéndum". Para el diputado de la CUP Benet Salellas, "la actuación del juzgado número 13 en el Teatre Nacional de Catalunya (TNC) demuestra que el problema no es del Gobierno del PP, sino del aparato del Estado, un Estado antidemocrático y autoritario de derecho".

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.