El portavoz de la CUP en el Parlament, Carles Riera

Publicidad

LA CUP HA HECHO PÚBLICO EL DOCUMENTO

La CUP planteó a JxCat y ERC un pacto de investidura con un proceso constituyente

Al igual que la CUP, ERC presiona a JxCat, en su caso para apartar a Carles Puigdemont del futuro de la Generalitat. Las hostilidades entre los dos principales partidos independentistas son cada vez más evidentes, y la formación republicana insiste en un 'plan B'. Incluso en el propio JxCat hay cada vez más división entre sus diputados.

La CUP ha hecho público el acuerdo que quería firmar el pasado martes con JxCat y ERC solo para la investidura de Carles Puigdemont, sin garantizar estabilidad parlamentaria, un documento que incluía el inicio de un proceso constituyente y limitaciones a los conciertos de algunas escuelas.

En el documento, que no se llegó a firmar, la CUP especifica que "no es un acuerdo general de Govern ni de estabilidad parlamentaria", porque "no existe coincidencia con JxCat y ERC respecto a gran parte de las políticas a desarrollar en la presente legislatura", pero sí que servía, para la formación antisistema, para "hacer efectiva" la investidura de Carles Puigdemont.

En todo caso, el borrador de la CUP sí que señala como un acuerdo entre las partes el impulso de un proceso constituyente, que se articularía a través de la creación de una "asamblea constituyente provisional" a partir del día siguiente de la composición de un nuevo gobierno catalán.

También figuran como acuerdos "la internacionalización de la república" y "el control público y la soberanía de las infraestructuras estratégicas", entre ellas "la recuperación de Aigües Ter-Llobregat para gestionarla de forma pública, transparente, participativa y democrática".

Otros puntos son la no renovación de los conciertos de las escuelas e institutos que segregan por sexo, un plan de choque contra la violencia machista y otro contra la corrupción, y la rebaja del 30% de las tasas universitarias.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".