DANA en Valencia
La delegada del Gobierno en Valencia declara que nadie habló del barranco del Poyo en el Cecopi
Ha reconocido que en ese momento la atención estaba en Forata. Sobre ese día, ha señalado que el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, la llamó desde otro teléfono móvil porque el suyo "se le había estropeado".

Publicidad
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, ha llegado sobre las 9 horas a la Ciudad de la Justicia de Valencia para declarar, en calidad de testigo, ante la jueza que instruye la causa penal sobre la gestión de la DANA. Bernabé se ha parado a atender a los medios de comunicación antes de entrar a los juzgados. Ha afirmado que llegaba "con ánimo de colaborar con la justicia" y "contribuir a la paz de muchísimas personas" emplazando a la prensa a ampliar más tarde su declaración.
Bernabé ha estado declarando durante más de seis horas. En su testimonio ante la jueza, ha reconocido por primera vez que la Confederación Hidrográfica del Júcar(CHJ) no informó del desbordamiento del barranco del Poyo en el Cecopi del 29 de octubre. Ha explicado que solo se habló del riesgo de la presa de "colapso" de la presa de Forata. En este sentido, según fuentes judiciales, Bernabé ha indicado que el aumento del caudal del Poyo se produjo a las 18:43 horas en un receso del Cecopi.
Para cuando regresaron a la reunión, a la que ella se conectó de manera telemática, Bernabé había hablado con la alcaldesa de Paiporta quien le trasladó la situación crítica en la que se encontraba la población: "Yo llamo a la alcaldesa de Paiporta a las 19:05 horas y me dice que se ha desbordado el río, hay muchísima cantidad de agua y es un peligro". Además, ha aseverado que nadie del Centro de Coordinación de Emergencias se refirió al Poyo aunque al mediodía ya habían decretado la alerta hidrológica. Asimismo, preguntada sobre cómo se envían los datos al Cecopi ha afirmado que llega por varios canales, uno de ellos por correo electrónico, y que en el Centro de Coordinación de Emergencias es donde tienen los técnicos capacitados para interpretarlos.
Por otra parte, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha señalado que habló en varias ocasiones por teléfono en aquella jornada con la entonces consellera de Interior. Ha indicado que a las 12:23 horas le ofreció la movilización de la UME pero esa activación no se produjo finalmente hasta las 15:41 horas.
La llamada de Mazón
Asimismo, ha asegurado que recibió una llamada del president de la Generalitat, Carlos Mazón, aquella tarde del 29 de octubre. Ha contado que hablaron después del envío del mensaje Es-Alert (20:11 horas) y desde otro número de teléfono porque Mazón le indicó que el suyo no funcionaba.
Según han explicado a EFE fuentes conocedoras de la declaración de Bernabé ante la jueza de la DANA, Carlos Mazón estaba al corriente de que la vicepresidenta primera y la tercera del Gobierno habían intentando hablar con él y pidió a la delegada del Gobierno que transmitiese que ambas Administraciones estaban en coordinación.
Bernabé ha declarado que el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, informó al Cecopi de las llamadas de alerta que se recibían en la sala del 112. El espacio en el que se reunió el Cecopi, ha asegurado en su declaración como testigo, "no era un búnquer" y estaba "justo enfrente" de donde hay ubicado un mapa con indicaciones luminosas y georreferenciadas sobre las llamadas al 112.
La delegada del Gobierno ha insistido que nadie del Cecopi hizo alusión al barranco, pese a que desde las 12:00 horas estaba decretada la alerta hidrológica que nunca se desactivó. Ha subrayado que fue en el parón entre las 18:00 y las 19:00 horas cuando se enteró, tras llamarle la alcaldesa de Paiporta, que le alertó de que la inundación estaba provocando muertos en esta población.
Es la primera vez que Bernabé reconoce que en ningún momento se habló de la situación del barranco del Poyo, que fue el cauce desde el que se provocó la tragedia con 228 muertos. La representante del Ejecutivo central ha manifestado que, tras explicarles los peligros de la ruptura de la presa de Forata, la consellera decidió parar la reunión para ver qué decisión se tomaba. Encima de la mesa estaba incluso la posibilidad de evacuar.
Ha agregado a la jueza de Catarroja que, antes de que retornara la conexión, habló con varios alcaldes y que la de Paiporta le explicó que el barranco se había desbordado y que la gente estaba ahogándose. Ha apuntado que la consellera le contestó que eso estaba pasando en más pueblos.
Más Noticias
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad