Publicidad

"CATALUÑA A PIE DE CALLE"

"La famosa mayoría silenciosa está ahí, somos muchos", cuentan los calatanes que no apoyan el referéndum del 1-O

Hoy, en la serie de reportajes "a pie de calle" en Cataluña, hemos querido conocer a la "mayoría silenciosa" de la que tanto se nos habla: esos catalanes que temen expresar sus ideas políticas.

Dicen que "la mayoría silenciosa existe". Y así lo demuestran, algunos no quieren que se sepa en qué ciudad viven o tienen sus negocios: "Claro, porque depende con quién estés te toman enseguida por españolista", cuenta José, que vino de Badajoz a los 14 años, y ahora, tiene un negocio. "La vida la hemos forjado aquí, en Cataluña, la queremos como a nuestra tierra y lo último que queremos es la independencia".

Silvia Fuster, alcaldesa de Barberá del Vallés, partidaria del derecho a decidir, pero no de dejar locales para el referéndum del 1 de octubre: "Nos llaman cobardes, traidores, fascistas...". O el alcalde socialista de Viladecans, que recibe el apoyo de un vecino cuando sale a la calle: "Se sienten amenazados", a lo que responde, "pero aguantamos".

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.