Publicidad

Pactos

El cambio en el lenguaje del PSOE: de un problema de convivencia en Cataluña a un conflicto político

El PSOE está asumiendo como propio parte del lenguaje habitual de los independentistas. Sánchez está incorporando ese concepto de que en Cataluña hay un conflicto político, algo que se negaba a decir durante la campaña electoral.

El PSOE no ha pedido el voto de los diputados de Junts per Cataluña, el partido de Carles Puigdemont. son aritméticamente irrelevantes para la investidura. Pero, precisamente por eso, la reunión tiene incluso un mayor significado político.

De hecho, el PSOE ya se ha reunido con el partido de Puigdemont, cuando todavía no lo ha hecho ni con el PP ni con Ciudadanos. Lo que sí ha ocurrido ya es que los socialistas han asumido ahora como propio parte del lenguaje habitual de los independentistas.

Hace un año en el pacto de Pedralves, Sánchez y Torra pactaron que en cataluña había un conflicto. Sánchez aseguraba que en Cataluña había un problema de "convivencia". Ese problema de convivencia se ha vuelto un problema político.

Así quedó reflejado en el comunicado conjunto en el que se insistía en los puntos de encuentro y la voluntad de entendimiento entre ambas partes.

Publicidad

Diputada del PP, Cayetana Álvarez de Toledo

El PP pide la dimisión de Bolaños tras declarar ante el juez: "Tiene con la verdad una relación de íntima hostilidad"

El ministro Félix Bolaños dice al juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña Gómez.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".