82.005167

Publicidad

Día de la Hispanidad

El frío reencuentro entre Sánchez y Ayuso tras la polémica por el coronavirus en Madrid: "Buenos días, presidente"

Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso han presenciado los actos del Día de la Hispanidad en medio de la polémica por la falta de acuerdo entre ambos con respecto a las restricciones por el coronavirus en la Comunidad de Madrid.

Hoy se celebra un atípico Día de la Hispanidad 2020 con un buen número de actos cancelados y modificados por la pandemia de coronavirus.

Entre los asistentes a la ceremonia se encuentran Pedro Sánchez e Isabel Díaz Ayuso. Presidente del Gobierno y presidenta de la Comunidad de Madrid se han reencontrado hoy después de la polémica generada por la falta de acuerdo entre ambos para tomar medidas en la capital.

El reencuentro ha sido frío, apenas han cruzado una palabra más allá del respetuoso y mecánico "buenos días presidente". Pedro Sánchez ha presidido al izado de la bandera nacional durante un acto al que tampoco ha faltado el Rey Felipe VI, que ha acudido junto a doña Letizia y sus dos hijas.

"Buenos días, presidenta", ha dicho Pedro Sánchez, a lo que la presidenta de Madrid ha contestado: "¿qué tal? ¿cómo estamos?". Esa es toda la conversación que han mantenido ambos. El presidente del Gobierno también saludó de forma fría a José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.