182.997167

Publicidad

Homenaje de Estado coronavirus

El homenaje de Estado por las víctimas del coronavirus, un acto cargado de emoción y simbolismo

Invitados sentados en círculo, ofrenda floral y dominancia del color negro en un emotivo homenaje de Estado no religioso a las víctimas del coronavirus en España.

La pandemia del coronavirus ha dejado más de 28.000 muertes en España, según datos de sanidad. Todos los fallecidos, así como sus familiares y aquellos profesionales que han luchado contra cara a cara contra el virus han recibido hoy un emotivo homenaje de Estado.

Un acto cargado de emoción y simbolismo en el que don Felipe VI ha puesto el broche final con un sentido discurso. El Rey ha liderado una ofrenda floral que se ha llevado a cabo durante la ceremonia y en la que también han participado una enfermera y el hermano del periodista José María Calleja, fallecido por coronavirus.

La llama del pebetero colocado en la Plaza de la Armería del Palacio Real ha sido otro de los símbolos de este homenaje, en el que todos los asistentes se han sentado en círculo y han utilizado mascarilla, en su gran mayoría de color negro, símbolo del luto.

Con ropa oscura, todos los invitados han guardado un emotivo minuto de silencio en recuerdo de todas las víctimas de la pandemia en España durante este acto no religioso celebrado en el Palacio Real. Además, el saludo inicial de este homenaje de Estado a las víctimas del coronavirus se ha realizado en otros idiomas oficiales además del castellano, inglés y francés.

El color banco de las rosas colocadas en el lugar de la ceremonia compensaban el negro del luto de los asistentes al acto. Uno de los momentos más emotivos del homenaje ha sido la lectura del poema 'Silencio' de Octavio Paz por parte de José Sacristán.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.