98.005000

Publicidad

Coronavirus

El lavado de manos, la innovación médica que más vidas ha salvado a lo largo de la humanidad

El médico Ignaz Semmelweis propuso lavarse las manos con agua y jabón para terminar con los fallecimientos durante los partos. Después de morir en un manicomio, se reconoció su aportación.

El joven médico Ignaz Semmelweis fue el primero en proponer el lavado de manos, aunque su idea no fue muy seguida en aquel momento. Hasta el 30% de las mujeres que daban a luz en esos años terminaban falleciendo, algo que decidió estudiar el doctor húngaro.

El médico observó la diferencia entre las salas que observaban los estudiantes de medicina y las que solo supervisaban las matronas, en esta última la mortalidad era tres veces menor.

Esta diferencia se debía a que los médicos no se lavaban las manos, algo tan sencillo que posteriormente se convirtió en la innovación médica que más vidas ha salvado a lo largo de la humanidad.

Semmelweis murió solo en un manicomio, pero años después se reconocería su aportación. Lavarse las manos es especialmente importante en tiempos de coronavirus, y por eso las autoridades recomiendan hacerlo de forma correcta.

Alberto Núñez Feijóo en Espejo Público

Alberto Núñez Feijóo: "Pagamos más impuestos que nunca y tenemos más deuda que nunca"

El líder del PP ha cargado contra el presidente del Gobierno por criticar las universidades privadas mientras Begoña Gómez dirige una cátedra sin ser universitaria. "Sí le interesan los chiringuitos".

Revilla

Miguel Ángel Revilla sobre la demanda del Rey emérito Juan Carlos I: "Ir a por un ciudadano sabiendo que a él no le puedes hacer nada es mezquino"

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha respondido a la demanda del rey emérito Don Juan Carlos en la que le pide una indemnización de 50.000 euros por calumnias.