Publicidad

rechaza y condena el posicionamiento del Rey

El Parlament aprueba una resolución que aboga por abolir la monarquía

La propuesta de los comunes sobre el Rey ha sido aprobada con el apoyo de Junts per Catalunya y ERC,mientras que la CUP se ha abstenido y Ciudadanos, PSC y el PPC han votado en contra.

El Parlament ha aprobado una resolución que rechaza y condena el posicionamiento del Rey en el "conflicto catalán" así como su "justificación de la violencia" policial el 1-0, y aboga por la abolición de la institución monárquica, que califica de "caduca y antidemocrática".

Ésta ha sido una de las propuestas de resolución en "defensa de las instituciones catalanas y las libertades fundamentales" presentada por Catalunya en Comú Podem en el marco del pleno monográfico sobre la convivencia.

La propuesta de los comunes sobre el Rey ha sido aprobada con el apoyo de Junts per Catalunya y ERC, mientras que la CUP se ha abstenido y Ciudadanos, PSC y el PPC han votado en contra.

Además de condenar el posicionamiento del Rey en el "conflicto catalán", en esta propuesta se reprueban también los que califica de "actos represivos contra la ciudadanía", las "amenazas con la aplicación del 155", la "judicialización" de la política y la "violencia ejercida contra derechos fundamentales". Asimismo, en esta misma propuesta que ha salido adelante se emplaza a las instituciones catalanas y a los partidos al diálogo, al acuerdo y al respeto a la pluralidad.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.