Publicidad

Desencuentro en el Gobierno

El plan de ayudas anunciado por Pedro Sánchez para empresas desencadena un nuevo desencuentro en el Gobierno

PSOE y Unidas Podemos chocan en cómo repartir esos 11.000 millones de euros, en la cuantía de las ayudas directas o el porcentaje que se destinará en forma de créditos.

El plan de ayudas que Pedro Sánchez anunció para paliar los efectos de la crisis del coronavirus en empresas, pymes y autónomos ha provocado el enésimo enfrentamiento en el gobierno de coalición.

PSOE y Unidas Podemos chocan en cómo repartir esos 11.000 millones de euros, en la cuantía de las ayudas directas o el porcentaje que se destinará en forma de créditos. El plan sigue negociándose y todo indica que aún tardará en aprobarse en el Consejo de Ministros.

¿Qué pide Podemos?

La Secretaría de Estado de Derechos Sociales ha recomendado que el plan de ayudas a empresas entregue 8.000 de los 11.000 millones previstos en forma de ayudas directas, y no de aplazamientos de deuda.

Así consta en un documento titulado 'Observaciones y comentarios generales al Real Decreto-Ley de medidas extraordinarias de apoyo a la solvencia empresarial en respuesta a la pandemia de la covid-19 ', redactado bajo el membrete del Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030.

Podemos entiende que, en el decreto-ley que todavía está en duda si se aprobará mañana, "el fondo de ayudas directas debe ser el prioritario", y éstas "deberían suponer al menos 8.000 de los 11.000 millones previstos en el mecanismo".

Lo argumenta señalando que "el problema fundamental que ahora tienen las empresas es de falta de ingresos más que de deuda", y la reestructuración de la deuda del ICO no es solución a la falta de demanda y la consiguiente caída de ingresos, y además sólo beneficiaría a las empresas que solicitaron préstamos de dicho Instituto.

Yolanda Díaz

Díaz exige una "rectificación inmediata" del contrato de balas a Israel: "Es una vulneración de los acuerdos"

La ministra Yolanda Díaz carga contra el contrato de munición firmado con Israel y reclama su cancelación inmediata, al denunciar que vulnera los pactos asumidos por España.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Feijóo carga duramente contra Pedro Sánchez por no asistir al funeral del papa Francisco: "Es una descortesía muy difícil de explicar"

Sánchez será el único líder europeo relevante en no acudir, junto a figuras como Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, ya que cuentan con órdenes de detención internacional.