Duran i Lleida

Publicidad

VE UNA ALTERNATIVA LIDERADA POR EL PSC

Duran confiesa que votará al PSC porque el independentismo busca "justificar un nuevo relato"

Para el expresidente de Unió Democràtica, la solución a la crisis en Cataluña no pasa ahora por una negociación bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central sino por un acuerdo en el Congreso de los Diputados, "donde reside la soberanía nacional".

El expresidente de Unió Democràtica, Josep Antoni Duran Lleida, ha revelado que votará al PSC en las catalanas del 21-D frente a unos partidos independentistas que, a su juicio, están "intentando justificar un nuevo relato" al haber reconocido que la independencia no se podía hacer efectiva.

"Siempre que se reconoce algún motivo por el que las cosas no van bien después se culpa a alguien. Siempre se intenta justificar y, como han acatado el 155, tiene que haber un nuevo relato", ha dicho Duran en una entrevista en televisión. Ha revelado que el próximo 21-D votará al PSC, que integra en sus listas a miembros de Units per Avançar, formación de la que forman parte Duran y otros exmiembros de Unió Democràctica como el exconseller de Interior Ramon Espadaler, número 3 por Barcelona.

"Units, igual que Lliures, no tenía capacidad de presentarse en solitario", ha reconocido Duran, que ha agradecido la "generosidad" del PSC por haber dado el número 3 de su lista por Barcelona a Espadaler: "¡Lo que le costó a CDC darle el número 3 a Unió!", ha recordado. Para Duran, la solución a la crisis en Cataluña no pasa ahora por una negociación bilateral entre la Generalitat y el Gobierno central sino por un acuerdo en el Congreso de los Diputados, "donde reside la soberanía nacional".

Ha vaticinado que después de las elecciones del 21-D habrá tres escenarios: un Govern de ERC apoyado por el PDeCAT y la CUP, el mismo Govern pero apoyado por los comunes o una alternativa liderada por el PSC.

Ha responsabilizado a los partidos independentistas que aprobaron las leyes de transitoriedad y del referéndum en el Parlament el pasado 6 y 7 de septiembre de la respuesta del Estado, y ha criticado al expresidente de la Generalitat Artur Mas por haber dejado que la CUP tuviese responsabilidades. Sobre los anticapitalistas, ha afirmado que "no van a recibir ningún rasguño" mientras que otros partidos como el PDeCAT y ERC tienen a dirigentes en prisión.

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.