ntervención por videoconferencia del expresidente de la Generalitat, Carles Puigdemont

Publicidad

A TRAVÉS DE UNA VIDEOCONFERENCIA DESDE BRUSELAS

Puigdemont pide a sus votantes "mentalidad de Estado" para no desviarse "de lo que está en juego" el 21-D

Carles Puigdemont ha transmitido que el 21 de diciembre hay que escoger entre "aplanar el camino" a Mariano Rajoy tras la aplicación del 155, o "continuar desplegando la república" catalana.

El presidente de la Generalitat cesado, Carles Puigdemont, ha pedido a los votantes soberanistas "mentalidad de Estado" y alejarse de la clave de partidos para "no desviarse de lo que está en juego" el 21-D, frenar el 155 y restituir un Govern presidido nuevamente por él. A cinco días de las elecciones catalanas del 21 de diciembre, Puigdemont, número uno de la lista de Junts per Catalunya (JxCat), ha protagonizado, a través de videoconferencia desde Bruselas, el mitin central de la candidatura en el Pabellón de la Vall d'Hebron de Barcelona.

El expresidente de la Generalitat ha transmitido que el 21 de diciembre hay que escoger entre "aplanar el camino" al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, tras la aplicación del 155, o "continuar desplegando la república" catalana. En este contexto, ha subrayado que el 21-D se puede ir a votar con "mentalidad de autonomía derrotada, vencida y resignada o ir con mentalidad de Estado". Y en este sentido, ha remarcado que "votar en clave de partido es legítimo pero nos desvía de lo que está en juego estas elecciones", en un mensaje velado a ERC.

El candidato ha enfatizado que "la victoria de JxCat es la que garantiza que los presos salgan de la prisión -aún están encerrados Jordi Sànchez, Jordi Cuixart, Joaquim Forn y Oriol Junqueras-, que los que estamos fuera podamos volver -el propio Puigdemont, Clara Ponsatí, Toni Comín, Meritxell Serret y Lluís Puig- y un futuro para el conjunto del país". "El pueblo de Cataluña no dejará que ni Rajoy ni el 155 digan quién tiene que ser el presidente de Cataluña", ha añadido el candidato, que ha subrayado que a partir del día 22 de diciembre hay que "mantenerse de pie y no de rodillas".

Por su parte, la número dos de ERC en las elecciones del 21D, Marta Rovira, ha pedido "un apoyo muy grande" a su candidatura para cumplir con "el mandato" recibido y evitar que se caiga en el "procesismo", es decir, en la tendencia a dilatar el proceso independentista sin avances sustanciales.

Después de la polémica suscitada por su apuesta por pedir indultos para los soberanistas que puedan sean condenados, el candidato del PSC a la presidencia de la Generalitat, Miquel Iceta, ha matizado hoy que "es una propuesta prematura que aquí debe quedar". "Prefiero equivocarme buscando la reconciliación que acertar manteniendo las heridas abiertas", ha recalcado Iceta. Mientras, el exministro socialista Josep Borrell ha defendido que los dirigentes independentistas deben rendir cuentas: "Tu eres muy buena persona y les perdonarías en seguida, pero la han hecho muy gorda. Antes de coser las heridas hay que desinfectarlas, sino se pudren".

Publicidad

Enrique Santiago, abogado de las FARC

Izquierda Unida denuncia ante la Fiscalía el presunto envío de armas del Gobierno a Israel

El partido, que forma parte de Sumar, pide que se investigue si salieron aviones con cargamento militar desde la base aérea de Zaragoza.

La actriz Elisa Mouliaá llega a los Juzgados de Plaza de Castilla para entregar su teléfono móvil

Elisa Mouliaá entrega su móvil al juez y Errejón ni lo hace ni se presenta en el juzgado: "Me arrepiento de haber borrado mensajes"

Íñigo Errejón y Elisa Mouliaá estaban citados este viernes en el juzgado para entregar sus dispositivos móviles y poder analizar las conversaciones que mantuvieron. La actriz sí ha cumplido, pero el exdiputado ni se ha presentado ni ha entregado el dispositivo.