Elecciones Galicia

Elecciones Galicia 2024: ¿Por qué Democracia Ourensana consigue un escaño cuando Vox y Sumar les dobla en votos?

Una peculiaridad del sistema electoral autonómico de Galicia ha sido el responsable de que Democracia Ourensana se cuele en el Parlamento.

Gonzalo Pérez Jácome y Armando Ojea celebran el escaño de DO

Publicidad

"Es histórico que un partido de Ourense entre en el parlamento gallego", celebró el presidente de Democracia Ourensana (DO), Gonzalo Pérez Jácome, tras las elecciones autonómicas. Con 15.312 votos (1,03%) el partido orensano consigue un diputado en la Xunta, donde estará acompañado únicamente por el Partido Popular de Alfonso Rueda (40 escaños), el BNG de Ana Pontón (25 escaños) y el PSOE de José Ramón Gómez Besteiro, gran perdedor de las elecciones gallegas (9 escaños).

Ni Vox (32.493 votos) ni Sumar (28.171 votos) contarán con representación en el parlamento gallego, aunque acumularon más porcentaje de votos que el partido provincial. ¿Cómo es posible?

El sistema electoral español funciona a partir de la Ley D'Hondt, un método de cálculo proporcional que divide el número de votos emitidos para cada partido entre el número de cargos electos con los que cuenta cada circunscripción. Para entrar al reparto hace falta sacar un número determinado de votos en cada circunscripción.

Si un partido obtiene un 5% de los votos, pero ese 5% está repartido entre sus provincias, esta formación no obtendría representación

Ese número de votos debe ser un 3% para los comicios generales y un 5% para los autonómicos. Esto significa que, aunque cada comunidad autónoma regula sus propios mínimos en sus leyes electorales, de los recuentos se excluyen todas aquellas candidaturas con menos del 5% de los votos.

Galicia, además, tiene una peculiaridad. Es una de las autonomías donde hace falta obtener más de un 5% de los votos por circunscripción para asegurarse al menos un escaño en el parlamento. Esto significa que si un partido obtiene un 5% de los votos, pero ese 5% está repartido entre sus provincias, esta formación no obtendría representación. Lo mismo sucede en Cantabria, Islas Baleares, La Rioja, Comunidad Valenciana, Extremadura y Comunidad de Madrid.

Gracias a esta peculiaridad electoral, Democracia Ourensana se estrenará en la Xunta. "No vamos a ser llave, pero el hecho de poner una pica en Flandes lo va a cambiar absolutamente todo", declaró Gonzalo Pérez Jácome. Para él, el escaño es "tremendamente significativo" porque "a partir de aquí van a cambiar las cosas".

Calculadora de pactos

Aunque los resultados de las elecciones de Galicia parecen indicar que el Partido Popular gobernará en solitario, a continuación ponemos a su disposición la calculadora de pactos de Antena 3 Noticias.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.