Detalle de una urna en un colegio electoral

Publicidad

CONVOCATORIA POSTAL

Este miércoles finaliza el plazo para votar por correo con el doble de peticiones que en el 20-D

Los ciudadanos que hayan solicitado ejercer su derecho al voto por correo podrán hacerlo hasta este miércoles como último día, según establece el calendario electoral fijado por la Junta Electoral Central. El plazo para solicitar ese derecho por correspondencia finalizó el pasado jueves, aunque hasta mañana los electores podrán enviar por correo sus papeletas a las mesas electorales que les correspondan.

Según la Ley del Régimen Electoral General, quienes soliciten el voto por correo no podrán introducir sus papeletas en las urnas personalmente el día de las elecciones, pues se anotará su elección en el censo.

Correos conservará desde mañana las papeletas que se hayan remitido hasta el día de la votación, y las trasladará a las mesas correspondientes a las nueve de la mañana de la jornada electoral. También trasladará los envíos postales que se sigan recibiendo a lo largo del día, hasta el cierre de los colegios electorales, a las 20:00 horas.

A esa hora, terminada la votación y antes de realizar el escrutinio, las mesas electorales introducirán los sobres de voto recibido por correo en las urnas.

En estas elecciones se han registrado de 1,45 millones de peticiones admitidas a trámite, por lo que finalmente la cifra se sitúa casi en el doble de la de los comicios del 20 de diciembre. Según datos facilitados por el Ministerio del Interior,las solicitudes ascienden a 1.452.988, un 85% más que las del 20-D, que se elevaron a 783.415.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.