Jose Blanco

Publicidad

NO ES EL PASO DEFINITIVO

El Gobierno ve un "paso importante" en el anuncio de los presos de ETA

El portavoz del Gobierno, José Blanco, ha calificado como un "paso importante" e inédito el anuncio del colectivo de presos de ETA de sumarse al Acuerdo de Gernika, aunque ha resaltado que no es el que esperaba la sociedad y, por tanto, no es el paso definitivo que anuncie el fin de la banda armada.

Blanco se ha expresado así tras la presentación de un proyecto de ADIF en la estación madrileña de Atocha, al ser preguntado por el comunicado en el que el "Colectivo de Presos y Presas Políticos Vascos" (EPPK), que agrupa a los reclusos de ETA, muestra su adhesión al Acuerdo de Gernika, que pide a la organización terrorista un "alto el fuego permanente, unilateral y verificable por la comunidad internacional".

Tras asegurar que se trata de un comunicado "inédito" porque es la primera vez que se produce por parte presos de ETA, Blanco ha destacado que es un paso importante y relevante, pero que no es el definitivo, ya que no es el que toda la sociedad española deseaba. "El Gobierno entiende que estamos ante un hecho inédito, la primera vez se ha producido por parte de los presos de ETA, pero no es el paso definitivo, el que desea el gobierno y toda sociedad, el que anuncie la desaparición, el final, de la banda terrorista", ha subrayado el portavoz del Ejecutivo.

Publicidad

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.