Valle de Cuelgamuros

Empiezan los trabajos forenses para exhumar 128 víctimas del Valle de Cuelgamuros

Hoy está previsto que comiencen los trabajos de exhumación de 128 víctimas de la Guerra Civil enterrados en el Valle de Cuelgamuros. Sus restos han sido reclamados por sus familiares, la mayoría son represaliados del franquismo. El equipo de trabajo estará formado por 15 expertos.

Imagen de archivo del monasterio del Valle de los Caídos

Publicidad

Arrancan los trabajos para exhumar a 128 víctimas del Valle de Cuelgamuros y las primeras labores se centran en la búsqueda y localización de los cuerpos, hasta donde sea posible técnicamente, y los correspondientes análisis genéticos que puedan dar lugar a las identificaciones. Las tareas no son sencillas y por ello se ha instalado un laboratorio forense donde 15 especialistas ya están trabajando para encontrar estos restos.

En la primera fase se tratará de encontrar 18 cuerpos que son reclamados por sus familiares y que presuntamente están en la cripta del Santo Sepulcro del antiguo Valle de los Caídos. En los niveles 1, 2, 3 y 4 seguirán los trabajos buscando 59 cuerpos también reclamados entre los que se encuentran los de los hermanos Manuel y Antonio Ramiro Lapeña, naturales de Villarroya de la Sierra (Zaragoza), fusilados en 1936 por los franquistas y cuyo caso de exhumación es obligatorio además en cumplimiento de una sentencia judicial de 2016.

El resto de exhumaciones se realizarán en una segunda fase, en otras capillas de la basílica. Se estima que la mayor parte de los cuerpos ubicados en la capilla del Santo Sepulcro y los trabajos se van a hacer en desde el piso inferior hacia arriba para ir consolidando y apuntalado cada una de las cinco plantas donde hay entierros. La operación de Cuelgamuros comenzó a prepararse en diciembre. La mayoría de las exhumaciones están entre la cripta del Santo Sepulcro y el Santísimo.

Para dar comienzo a estos trabajos hubo que salvar escollos jurídicos, técnicos y de seguridady las fuentes indican que se hará "en un acto de dignificación y de máximo respeto a los allí inhumados". En el Valle de Cuelgamuros fueron enterradas unas 34.000 personas, es de hecho la mayor fosa común de nuestro país.

Esta madrugada se informó a los familiares que comenzaban los trabajos forenses, según ha señalado el abogado de víctimas del franquismo Eduardo Ranz. Estos trabajos van a responder a protocolos reconocidos internacionalmente y "los laboratorios de referencia se encuentran acreditados en este ámbito". Por último, tendrá lugar una fase de acondicionamiento de los columbarios, mejorando las instalaciones y las condiciones de conservación de los restos allí enterrados.

Publicidad

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.