Aranceles
Entran en vigor los aranceles del 20% a la UE y Trump anunciará "pronto" un gravamen para la industria farmacéutica
El presidente de Estados Unidos anunció el 'Día de la Liberación' aranceles específicos del 20% para la Unión Europea que hoy entran en vigor.

Publicidad
Los aranceles específicos del 20% para la Unión Europea impuestos por el presidente Donald Trump entran en vigorhoy miércoles 9 de abril. La medida llega después de que la Casa Blanca aplicara un arancel universal del 10% -que ya está en vigor- y anunciara un incremento para algunos países y regiones denominados como "aranceles recíprocos" para igualar las condiciones comerciales y fomentar la producción interna.
"Les cobraremos aproximadamente la mitad de lo que ellos nos cobran y nos han estado cobrando. Así que las tarifas no serán totalmente recíprocas". Estados Unidos comunicaba hace unas horas un "importante" arancel a la industria farmacéutica. Los productos farmacéuticos quedaron exentos de los aranceles de la semana pasada, pero Trump advirtió de que se enfrentarán a otros aranceles "pronto". Todo cuando acaba de ponerse en marcha el nuevo arancel del 20% para la Unión Europea y del 104% para China.
Para el presidente de Estados Unidos esta estrategia arancelaria es la "única manera de curar" los déficits financieros "masivos" con China o la Unión Europea. El presidente Trump desató una guerra comercial tras anunciar los gravámenes para un centenar de países de todo el mundo. Bruselas aún confía en una solución negociada.
El arancel mínimo general del 10% entró en vigor el sábado 5 de abril, mientras que la parte adicional que afecta a cada país, el 10% restante en el caso de la UE, comenzará a aplicarse hoy. Esas tarifas se suman a los otros aranceles impuestos por la Administración Trump del 25% para los automóviles y sobre las importaciones de acero y aluminio.
Donald Trump defiende la imposición de aranceles como una medida para proteger las industrias del país norteamericano y corregir lo que consideraba prácticas comerciales desleales por parte de otros países.
Como respuesta, la Comisión Europea propone aranceles del 25% a productos estadounidenses que se votará hoy y se activarían en tres fechas: 15 abril, 16 de mayo y 1 de diciembre.
A continuación, estas es la lista de los aranceles que Donald Trump ha impuesto a los países:
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirma que incrementará los gravámenes a China al 104%, Donald Trump cumple su promesa tal y como había advertido al país asiático si no retiraba sus tarifas de represalia del 34%.
"Cuando Estados Unidos recibe un puñetazo, devuelve el golpe con más fuerza. Por eso entrarán en vigor los aranceles del 104% para China esta medianoche. Pero el presidente cree que Xi y China quieren llegar a un acuerdo. Simplemente no saben cómo empezar", ha explicado.
A Japón se la penalizará con un 24%; del 46% para Vietnam, del 32% para Taiwán, del 26% para, del 25% para Corea del Sur, del 36% para Tailandia, del 31% para Suiza, del 32% para Indonesia. Entre las economías menos afectadas están Reino Unido, Australia, Nueva Zelanda, Brasil o, incluso, la Argentina.
Además del arancel general del 20% que aplica ya EEUU a la UE, algunos productos ya contaban con una tarifa especial, como es el caso del acero y aluminio, vehículos, vinos, productos agrícolas, semiconductores, productos energéticos y farmacéuticos.
Productos más importados de EE.UU.
En 2024, los principales bienes importados por la Unión Europea desde Estados Unidos fueron, en primer lugar, las materias primas y productos industriales: los aceites de petróleo crudo, los productos farmacéuticos, los motores no eléctricos y las aeronaves o el gas natural licuado.
La UE, dispuesta a negociar
La Comisión Europea (CE) está dispuesta a negociar con Estados Unidos para eliminar los aranceles pero avisa de que no esperará "indefinidamente". La presidenta de la CE ya propuso aranceles cero a EE.UU., pero la medida fue rechazada por Trump, quien a su vez descartó una 'pausa' mientras negocia con los países.
La última propuesta que barajó -y que hoy se vota- es aplicar aranceles del 10% y del 25% a las importaciones de productos estadounidenses en la Unión Europea en respuesta a los del acero y al aluminio de la UE.
Aranceles a la farmacéuticas
El presidente estadounidense está ultimando un "importante arancel" a las compañías farmacéuticas con el objetivo de que retornen su producción al país. "Muy pronto anunciaremos un importante arancel sobre los productos farmacéuticos", ha avanzado durante un discurso en un acto del Comité Nacional Republicano del Congreso.
La finalidad de este nuevo arancel es forzar a las empresas farmacéuticas a producir en Estados Unidos en vez de en China u otros países si quieren vender en el mercado estadounidense.
"Volverán corriendo a nuestro país porque somos el gran mercado (...) se irán de China y de se irán de otros lugares porque tienen que vender la mayor parte de su producto se vende aquí y van a abrir sus plantas por todo nuestro país", ha añadido Trump.
Aranceles pendientes de aplicar
Estados Unidos anunció aranceles que aún están pendientes de aplicación: pondrá en marcha tarifas del 25% o más para productos energéticos, semiconductores y farmacéuticos.
En este sentido, Trump ha explicado que los aranceles a los semiconductores y los productos farmacéuticos podrán subir "sustancialmente más" en el transcurso de un año y Trump también tiene intención de aplicar aranceles especiales a productos agrícolas, cuya tarifa no se ha especificado.
Además, Trump amenazó a la UE con poner un arancel del 200% a los vinos y bebidas alcohólicas de la Unión Europea si aplicaban un gravamen del 50% para el whisky estadounidense. Ante esta amenaza, la CE elimina el whisky bourbon y el vino de la lista de productos estadounidenses a los que aplicará hasta un 25% de aranceles.
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Más Noticias
-
Semana Santa marcada por numerosas citas judiciales y con el rey emérito en España
-
El PSOE critica que el PP "no reme a favor para superar este momento económico" y los populares piden a Sánchez que convoque elecciones
-
Belarra es reelegida líder de Podemos con un 90% de apoyos con Montero como número dos
Puedes ver el informativo completo 'Noticias de la Mañana' en Atresplayer.
Publicidad