Investidura Cataluña

ERC y JxCat no avanzan en la negociación para formar Gobierno en Cataluña a 3 semanas de que finalice el plazo

Junts per Catalunya y ERC tienen ya menos de 3 semanas para llegar a un acuerdo. Las negociaciones continúan, pero uno de los principales escollos es la presencia de Puigdemont.

El candidato de ERC, Pere Aragonés,

Publicidad

ERC y JxCat han mantenido este miércoles una reunión para intentar avanzar en la negociación para formar un Gobierno en Cataluña. Uno de los principales escollos es la presencia de Puigdemont, ya que los suyos quieren que lidere la ruta independentista pero ERC no está por la labor.

Ambos partidos han mantenido reuniones de mañana y tarde en el Parlament hasta pasadas las 20:00 horas, cuando ya han transcurrido 79 días desde las elecciones del 14F en Cataluña y siguen siendo incapaces de alcanzar un acuerdo que permita investir al candidato de ERC, Pere Aragonès, antes del 26 de mayo, que es la fecha límite.

Si no se logra un acuerdo en tres semanas, quedarían convocados automáticamente nuevos comicios en la comunidad.

Tras la reunión de hoy, los representantes de ambos partidos han explicado que hay avances con respecto a ayer respecto al papel que tiene que tener el Consell per la República (CxR). Según los negociadores de ERC y JxCat, los resultados electorales en la Comunidad de Madrid no han sido objeto de análisis en las reuniones celebradas durante el día, y tampoco influyen al abordar la estrategia del nuevo Govern.

El optimismo del ministro Carlos Cuerpo.

El ministro de Economía Carlos Cuerpo, optimista ante un posible acuerdo con EEUU sobre aranceles en el plazo de 90 días

Carlos Cuerpo se encuentra en Washington con motivo de las Reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacional (FMI) donde se ha reunido con el representante de Comercio estadounidense Jamieson Greer.

Alberto Núñez Feijóo en rueda de prensa

Feijóo carga contra Sánchez por la rescisión del contrato con Israel: "Es propio de países de otras latitudes"

La anulación de la compra de 15 millones de balas a la empresa israelí ha causado un gran revuelo en la oposición, que se pregunta "quién va a pagar la compensación".