Cataluña
ERC preguntará a sus bases si avalan investir a Salvador Illa
Los aproximadamente 8.700 militantes de ERC estarán llamados a dar su 'sí', 'no' o abstención a esta cuestión.

Publicidad
ERC consultará a sus bases este viernes si avalan la investidura de Salvador Illa. "¿Estás de acuerdo en que Esquerra Republicana vote a favor de la investidura del candidato socialista a cambio de la soberanía fiscal, la promoción y protección de la lengua catalana, la Convención Nacional para la resolución del conflicto político y el resto de medidas acordadas?", preguntará la formación independentista.
Los republicanos y PSC han firmado un preacuerdo, que ha de ser ratificado por las bases republicanas este viernes, con el que, por un lado, Cataluña evitaría la repetición electoral en otoño y, por otro, Salvador Illa conseguiría ser investido Presidente de la Generalitat. Hasta el momento los flecos de este entendimiento los conocemos solo por parte de los nacionalistas, el PSC y Moncloa guardan silencio mientras el prefijo 'pre' no deje de serlo y la llave del Palau esté en manos de Illa.
Los aproximadamente 8.700 militantes de ERC estarán llamados a dar su 'sí', 'no' o abstención a esta cuestión para determinar si los veinte diputados de ERC en el Parlament deben votar a Salvador Illa como nuevo President. El resultado que salga de las urnas será vinculante. En este sentido, la dirección de ERC ha descartado reabrir negociaciones con los socialistas en caso de que las bases rechacen el documento.
Pacto ERC-PSC
Las votaciones sobre la investidura las organizará una empresa externa especialista en tecnología de bloques, que también se encargará del recuento. Mientras, el PSOE ha reunido de urgencia a su Ejecutiva Federal tras este pacto y, después de dos horas de reunión el silencio sigue imperando. En privado lo que se dice es que mientras ERC esté inmerso en su proceso consultivo ellos no van a decir nada que pueda interferir, cediendo pues todo el protagonismo a sus socios.
El PSC tampoco da pistas y emplaza, a través de un comunicado, al sábado 3 de agosto, un día después de la consulta de los republicanos y entonces ya ellos explicarán su versión del acuerdo.
Más Noticias
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com
Publicidad