42.005000

Publicidad

Coronavirus

¿Es legal aprobar una prórroga del estado de alarma de un mes?

El Gobierno quiere ahora prorrogar el estado de alarma decretado por el coronavirus un mes más, pero ¿esto es posible? ¿qué dice la Constitución?

  • El Gobierno ha comenzado a plantear esta prórroga a los partidos
  • Defiende que el estado de alarma es necesario hasta culminar la desescalada y alcanzar la "nueva normalidad"

El Gobierno se plantea solicitar una nueva prórroga del estado de alarma pero esta vez no será de 15 días, sino de un mes. El presidente Pedro Sánchez ha defendido el mantenimiento del estado de alarma, aunque "un estado de alarma distinto" como lo es la situación de la pandemia del coronavirus, hasta culminar la desescalada y alcanzar la "nueva normalidad".

Un día después de conocerse que el Gobierno está plantenado a los partidos para aprobar una nueva prórroga del estado de alarma que dure hasta finales de junio, para cuando se espera el final de la desescalada del coronavirus, Sánchez ha apelado a la "unidad" en este periodo.

¿Es legal una prórroga de un mes?

El Gobierno sí puede pedir un mes más de estado de alarma, según detalla la Constitución. La primera vez que se declara tiene que ser de un plazo máximo de 15días, pero ese límite no existe para las prórrogas.

Lo único se necesita para aprobar una prórroga del un mes del estado de alarma es la autorización del Congreso de los Diputados. Razón por la que Pedro Sánchez ha reclamado a Pablo Casado unidad política

Por su parte, el presidente del PP le ha repetido lo que viene diciendo en los últimos días, que su partido no va a apoyar una nueva prórroga de la alarma. "Hasta aquí hemos llegado", ha sentenciado.

El hermano de Pedro Sánchez a su salida de los Juzgados de Badajoz

Una aspirante denuncia irregularidades en la asignación de la plaza pública al hermano de Pedro Sánchez: "No ofreció igualdad de oportunidades"

Cristina de Frutos declara ante la jueza que no se le formularon preguntas en la entrevista mientras que, según la resolución oficial, David Sánchez sí fue evaluado.

Alberto Núñez Feijóo, líder del PP

Feijóo plantea que el Consejo de Ministros pague “a escote” los 6,6 millones del contrato con Israel

El líder del PP exige saber quién tomó la decisión y quién lo va a pagar. Los populares acusan al Gobierno de romper el acuerdo con IMI Systems por "motivos políticos" y alertan del coste económico de la decisión.