36.010500

Publicidad

Inmigración Canarias

Escrivá asegura que los inmigrantes que llegan a Canarias son "retornables" y reconoce que la acogida en hoteles es "más cara"

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha asegurado que el Gobierno tiene alojados a unos 7.000 de estos migrantes en hoteles, lo que "es mucho más caro que los sistemas de acogida normales".

El ministro de Seguridad Social, Inclusión y Migraciones, José Luis Escrivá, ha admitido que la situación en el muelle de Arguineguín que sufrieron los inmigrantes "era infinitamente mejorable". En la zona llegaron a coincidir unas 2.600 personas.

En una entrevista en Catalunya Ràdio, Escrivá ha calificado de "condiciones muy duras y deplorables" las que tuvieron que vivir estas personas durante el tiempo que estuvieron en el muelle de Arguineguín, en el sur de Gran Canaria, que estuvo habilitado durante 3 meses y 9 días.

"Las condiciones del muelle no eran las que a uno le gustaría que fueran", ha reconocido el ministro, que advierte además de que "la avalancha (de personas) ha sido muy grande", lo que se ha sumado a que "efectivamente el muelle no estaba preparado para acoger a ese número de personas".

Escrivá ha asegurado que muchos de estos migrantes son "retornables", es decir, que existen acuerdos entre España y su lugar de origen para ser devueltos a su país, y que "en condiciones normales ya estarían volviendo".

Mientras tanto, el Gobierno tiene alojados a unos 7.000 de estos migrantes en hoteles, lo que "es mucho más caro que los sistemas de acogida normales, pero es que no teníamos capacidad de acogida". "Cuando llegamos en enero al ministerio teníamos menos de cien plazas de acogida en Canarias y la preparación de plazas es algo que lleva tiempo, no se puede improvisar", se ha defendido.

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.