Cumbre Hispano-Francesa

España y Francia sellan un Tratado de Amistad que incluye un intercambio de ministros una vez cada 3 meses

El primer Tratado de Amistad y Cooperación entre el Reino de España y la República Francesa, que se conocerá como Tratado de Barcelona, eleva sus relaciones al máximo nivel.

Pedro Sánchez y Emmanuel Macron firman un Tratado de Amistad

Publicidad

La 27 cumbre hispanofrancesa, celebrada este jueves en Barcelona, ha elevado al máximo nivel las relaciones entre el Reino de España y la República Francesa gracias a la firma por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y del presidente de la República Francesa, Emmanuel Macron, del primer el primer Tratado de Amistad y Cooperación entre ambos país, un documento jurídico similar al que España ya tiene con Portugal, y equiparable a los que Francia sólo ha sellado con Alemania y con Italia.

A partir de hoy, las relaciones entre los dos Estados van a ser más intensas y fluidas a nivel político. Se trata de una hoja de ruta sin precedentes en materia de coordinación entre España y Francia en el seno de la Unión Europea, que permitirá desarrollar una agenda común.

El tratado va a consolidar la celebración anual de cumbres bilaterales o la participación recíproca en Consejos de Ministros, de tal manera que, con periodicidad trimestral, un ministro español será invitado a una sesión del Consejo de Ministros francés, y viceversa.

Según Moncloa, el tratado “aporta solidez a la intensa cooperación económica, científica, digital, industrial y cultural”. Además, agiliza las consultas entre ambos países a todos los niveles y fomenta la creación de foros de coordinación bilateral, como es el caso del Consejo franco-español de Defensa y Seguridad. Este es el texto del Tratado:

En cuanto a energía, España y Francia se comprometen a "seguir desarrollando las interconexiones entre ambos países para alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea", y hace mención específica a que se desarrolle el proyecto H2Med, el hidroducto que debe conectar Barcelona con Marsella.

Entre otros compromisos, el Tratado de Barcelona obliga a que España y Francia se consulten “regularmente antes de las grandes decisiones europeas sobre temas de interés común, con el fin de tratar de establecer posiciones comunes y de impulsarlas conjuntamente, en el seno de las instituciones europeas y ante los demás Estados miembros".

El documento también prevé que se reúna una vez al año el consejo hispanofrancés de Defensa y Seguridad, que se cree un grupo de trabajo sobre cuestiones migratorias o que se fomenten los intercambios turísticos, culturales y en materia de educación. A este respecto, facilitará la obtención del doble bachillerato.

"La firma del Tratado de Amistad y Cooperación entre nuestros países es histórica. Define lo que hemos construido hasta ahora y lo que aspiramos a ser. En momentos de incertidumbre necesitamos certezas. La más importante hoy es que cuando Francia y España avanzan, Europa avanza", aseguraba Pedro Sánchez en un tuit tras la firma del documento.

Publicidad