Covid-19 en Navidad

España sigue sin decidir si solicitará una PCR negativa a los turistas extranjeros

La ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha aclarado todavía qué papel adoptará España ante un posible repunte de turistas en Navidad y en un contexto marcado por el incremento de casos positivos

Publicidad

Pedir o no pedirPCR negativa a los extranjerosvacunadosque quieran acceder a España. Esta es la cuestión que la ministra de Sanidad, Carolina Darias, no ha aclarado este martes a su llegada a la reunión de ministros de Salud Europeos que se celebra este martes en Bruselas.

"Cualquier acción a nivel europeo tiene que ser coordinada en la Unión Europea, España estará en lo que dentro del seno de la Unión Europea se decida", ha indicado Darias, que ha apelado a la coordinación entre países comunitarios a la hora de consensuar qué restricciones establecer en el marco del incremento de contagios en el viejo continente por Covid-19 estas últimas semanas.

Asimismo, la líder de la cartera de Sanidad no ha llegado a aclarar si España solicitará finalmente una PCR negativa u otro tipo de medidas adicionales o complementarias a los europeos vacunados que quieran acceder al interior de nuestras fronteras. Algo que, por ejemplo, Portugal sí está haciendo.

La gestión sanitaria corresponde a cada estado miembro

De hecho, tras la introducción del certificado Covid el pasado julio en el territorio comunitario, los Veintisiete consensuaron permitir a los europeos desplazarse sin restricciones adicionales dentro del espacio Schengen. No obstante, tras el repunte de los contagios en muchos países y la llegada de la variante ómicron, algunos estados han barajado la exigencia de una PCR negativa adicional o la inclusión de una cuarentena obligatoria a los turistas.

Portugal ha sido el primer país en imponer esta última exigencia a todos los viajeros que quieran acceder dentro de sus fronteras esta Navidad, pese al consenso pactado en julio. No obstante, cabe destacar que la gestión sanitaria corresponde a cada Estado miembro de la Unión, por lo que los gobiernos tienen total libertad para adoptar medidas.

En el caso español, preguntada por si España ve pertinente exigir PCR negativa a europeos vacunados de cara al aumento de los desplazamientos durante las vacaciones, Darias ha evitado la respuesta y se ha limitado a poner como ejemplo la reacción que de los 27 cuando se localizó la variante ómicron en Sudáfrica y acordaron cerrar sus fronteras a los viajes de siete países de la región.

Y eso que la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, llamó a tomar medidas a los países de la UE y España "lo hizo con carácter inminente", ha indicado Darias, exigiendo además de la vacunación una prueba diagnóstica negativa, estableciendo cuarentenas y limitando los viajes. Aun así, la ministra de Sanidad ha sentenciado: "España está por la actuación coordinada en UE que es lo que nos da fuerza, porque juntos llegamos más lejos".

Publicidad

Imagen de la presidenta del Banco Europeo de Inversiones (BEI), Nadia Calviño.

Sánchez, junto a otros 18 jefes de la UE, solicitan un aumento en la financiación de la industria de defensa

El 3 de febrero los jefes de Estado y de Gobierno de la UE mantendrán una reunión informal en Bélgica para estudiar los desafíos de seguridad que afrontan los 27.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños

El Gobierno anuncia que aprobará un decreto "con un paquete económico potente" de ayudas a las comunidades

Félix Bolaños ha avanzado este viernes que el Gobierno trabaja para aprobar en las próximas semanas un decreto "con un paquete económico potente" que incluirá las entregas a cuenta a las comunidades autónomas y ha pedido al PP que lo apoye.