Crisis de grano
España traerá en tren 600 toneladas de maíz ucraniano
El Gobierno ha dado a conocer un proyecto piloto para transportar maíz desde Ucrania hasta España por vía ferroviaria. Renfe Mercancías ha enviado ya 25 contenedores a la frontera de Polonia.

Publicidad
España transportará maíz desde Ucrania hasta España en tren. Así lo ha anunciado el Gobierno central, quien ha dado a conocer un proyecto piloto para poder traer grano de una manera complementaria a la marítima.
Renfe Mercancías será la encargada de realizar esta operación que busca demostrar viabilidad técnica y económica del transporte ferroviario del cereal.
El recorrido aproximado es de 2.400 kilómetros: para la ida, los trenes de mercancías harán el recorrido Madrid-Ludwigshafen-Duisburgo-Lodz-Chelm; mientras que a la vuelta saldrán desde esa misma ciudad para llegar a Barcelona pasando por Lodz y Duisburgo.
Por el momento, Renfe ha enviado ya un total de 25 contenedores a la frontera de Polonia y Ucrania. Allí, a 25 kilómetros del país en guerra, está previsto que se carguen a finales de este mes las 600 toneladas de maíz ucraniano con destino España, donde todo apunta a que llegará a primeros de septiembre.
Los contenedores, tal y como explica el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana en un comunicado, están adaptados en su interior con 'liniers', unas grandes bolsas especiales para el transporte de grano.
El Gobierno, además, ha dado a conocer que Renfe "aportará sus locomotoras 252 para facilitar la tracción desde Le Soler (Francia) hasta la ciudad condal.

Apertura del Mar Negro
Este anuncio se produce semanas después de la apertura del Mar Negro tras el acuerdo firmado entre Rusia y Ucrania en Turquía. Con él, se ponía fin al bloqueo que se estaba produciendo en los puertos ucranianos, donde había más de 20 millones de toneladas de cereales y semillas de girasol, desde el inicio de la invasión por parte de Moscú.
El 1 de agosto, las autoridades ucranianas anunciaban la salida del primer buque desde el puerto de Odesa con destino Trípoli. Este destino fue elegido para recibir unas 27.000 toneladas de maíz por la dura situación económica que está atravesando el país.
Más Noticias
-
Fernando López Miras vuelve a convertirse en emperador romano en la Semana Santa de Lorca, Murcia
-
Salen a la luz nuevos mensajes de Ábalos: "Lo de al lado no es un bar de copas, es un club de alterne de nivel"
-
Los favores de Koldo a Jéssica: una mudanza, un justificante médico o un viaje a Punta Cana durante la pandemia
Desde entonces, son varios los barcos que han zarpado de puertos ucranianos para diferentes partes del planeta, una situación que parece solucionar poco a poco la crisis del grano que se está viviendo a nivel mundial.
Publicidad