Espionaje Pegasus
El espionaje al móvil de Sánchez con Pegasus se produjo el 19 y el 31 de mayo de 2021
El Gobierno ha confirmado que el ciberataque en mayo de 2021 se trata de "intervenciones ilícitas y externas".
Publicidad
El juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, será quien investigue "la denuncia" sobre el espionaje al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a la ministra de Defensa, Margarita Robles. Por el momento, se han abierto diligencias por un posible delito de descubrimiento y revelación de secretos.
Sobre el asunto, el magistrado ha detallado en su escrito que, de acuerdo a los informes del Centro Criptológico Nacional (CCN), "se produjo exfiltración de información del dispositivo" del jefe del Ejecutivo.
¿Cuándo se produjo?
El auto ha revelado que el espionaje al móvil de Sánchez se produjo el 19 y el 31 de mayo del año pasado. El primero de los hackeos ocurrió solo dos días después de la crisis migratoria en Ceuta y Melilla. Un mes antes, España había hospitalizado al líder del frente Polisario, Brahim Ghali. La segunda intromisión tuvo lugar en pleno debate público por los indultos a los líderes independentistas catalanes condenados por el 'procés'. A Robles se le intervino su teléfono con Pegasus un mes después.
Lo que todavía no está claro es quién ordenó el espionaje y qué contenidos se robaron. No obstante, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, ha asegurado que se trata de un ataque externo: "Es una infección externa, porque en España todas las intervenciones se producen por organismo oficiales y con autorización judicial. En este caso, no se ha producido ninguna de las dos circunstancias. Por eso no tenemos ninguna duda", ha sentenciado Bolaños.
Más Noticias
El Gobierno pide responsabilidades a Podemos tras las acusaciones contra Monedero y el PP los tacha de 'hipócritas'
El decano del Colegio de Abogados de Madrid afirma que García Ortiz le instó a hacer un comunicado apoyando a la Fiscalía
Monedero niega las acusaciones de acoso sexual y asegura que Podemos tendrá que aclarar su salida del partido
¿Cuándo se enteró el Gobierno?
En este contexto, hoy varios medios han publicado que Moncloa conocía desde hace meses que tenía varios dispositivos infectados y que incluso la exministra de Exteriores, Arancha González Laya, también fue espiada. Al respecto, Bolaños lo ha negado todo. "No lo sabíamos con antelación. El domingo lo supimos y quisimos ser transparentes. Cuando lo tuvimos confirmado informamos a la ciudadanía y lo denunciamos ante los tribunales", ha insistido el ministro.
Publicidad