Pazo de Meiras

El Estado se encargará de custodiar los bienes del Pazo de Meirás que pedían los Franco

Un juzgado de Madrid ha estimado las medidas cautelares y prohíbe a la familia del dictador llevarse los más de 500 bienes que hay en el Pazo de Meirás hasta que termine el pleito.

Fachada del Pazo de Meirás

Fachada del Pazo de MeirásEFE

Publicidad

Los 564 bienes del Pazo de Meirás que reclama la familia Franco permanecerán en el edificio histórico y bajo la custodia del Estado hasta que termine el pleito, según ha determinado el Juzgado de Primera Instancia número 70 de Madrid. Responde a una medida cautelar solicitada por la Administración General del Estado y el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional.

Entre los objetos hay decenas de obras de arte, cartas, documentación, texto históricos y mobiliario que la familia del dictador había pedido quedarse una vez que el Pazo pasase a ser de titularidad pública. Pero el juez, Roberto Fernández, ha determinado que, de momento, y hasta que termine el proceso judicial estarán bajo custodia del Estado.

En julio de 2022 un juzgado de Galicia ya resolvió que los objetos "inherentes a la propiedad" como las piezas del jardín, muebles, estructuras ancladas... debían permanecer también en el edificio. Ahora, el pleito de Madrid se refiere al resto de objetos que no estaban recogidos en la resolución del juzgado gallego y que fue planteado por Patrimonio Nacional.

La Abogacía del Estado pedía esta medida cautelar para garantizar su conservación y protección, así como la integridad de los intereses históricos y artísticos a ellos vinculados, por el lugar donde se encuentran.

El juez de Madrid concluye que es una medida que puede llegar a beneficiar a los demandados, a la familia Franco, porque asegura que el aspecto conservativo es de gran trascendencia y más que perjuicios, supone una ventaja patrimonial para los Franco, ya que no tendrán que realizar los desembolsos propios de la conservación.

Publicidad

El presidente de la Generalitat valenciana, Carlos Mazón,

Carlos Mazón niega haber estado incomunicado durante la dana: "Tengo muchas ganas de contestar las mentiras de la izquierda"

Según el registro de llamadas de Pradas, el día de la dana no pudo hablar con Mazón entre las 18:30 y las 19:43 horas, pero la Generalitat dice que de 19:10 a 19:43 horas Mazón hizo otras llamadas relacionadas con la emergencia y estuvo "pendiente toda la tarde".

El ministro de Justicia, Félix Bolaños

Bolaños defiende ante el juez Peinado que no contrató a la asesora de Begoña y que la contratación se hizo conforme a la ley

Ha remarcado que el nombramiento de Cristina Álvarez fue conforme a la ley y conforme a presidentes anteriores.