Opinión
Esther Vaquero, sobre Pegasus: "Poner puertas a la tecnología"
Pegasus es sólo la punta del iceberg y la legislación no puede quedarse atrás.

Publicidad
Llevamos días hablando tanto de Pegasus que ya es casi tan conocido como Whatsapp. Todo el mundo sabe para qué sirve, pero afortunadamente no cualquiera puede acceder a él.
Lo curioso es que este sistema de espionaje se creó -en teoría- para luchar contra el terrorismo. Israel lo considera un arma de guerra y estableció que sólo se pudiera vender a otros estados.
Porque la información sigue siendo poder y quien accede a ella puede ganar guerras. Pero claro, es muy goloso tener una herramienta con ese poder: el de acceder a información confidencial o clasificada, sin que el espiado se dé cuenta y sin apenas dejar rastro.
Por eso, antes de que esto se vaya definitivamente de madre, o antes de que los propios terroristas se hagan con ello, urge ponerle un coto y establecer normas. Por si todavía no es demasiado tarde.
Más Noticias
-
Antena 3 Noticias accede al informe que acredita que Koldo García escribió las notas en los documentos que Aldama entregó en el TS
-
Más de 50 periodistas rechazan que una jueza investigue la publicación de un informe de la UCO
-
Pedro Sánchez anuncia 14.100 millones de euros para empresas y trabajadores para responder a los aranceles
A la velocidad que avanza la tecnología, Pegasus es sólo la punta del iceberg y la legislación no puede quedarse atrás, como suele pasar.
Publicidad