Caso Koldo

El exministro Ábalos alquiló un chalet en Cádiz vinculado al comisionista del 'caso Koldo' Víctor de Aldama

El exministro José Luis Ábalos asegura que desconocía la vinculación de esta vivienda con Víctor de Aldaba y que fue su exasesor quién se la recomendó.

Chalet alquilado por Ábalos en Cádiz

Publicidad

El ex ministro socialista José Luis Ábalos alquiló un chalé de lujo en la Línea de la Concepción, en Cádiz, durante aproximadamente medio año (entre 2021 y 2022). La casa tiene piscina y un amplio jardín. Este chalet era propiedad de una empresa que tenía como asesor a Víctor de Aldama, uno de los comisionistas del 'caso Koldo', según informa el diario 'El Mundo'.

Ábalos asegura que desconocía la vinculación de De Aldama con la propietaria de la casa y que fue su excolaborador, Koldo García, quien se la recomendó. Deja claro que él no hizo ningún favor a cambio a ninguna empresa. Y que se marchó porque ya no podía hacer frente al gasto.

"Nuevos datos sobre esos casos de corrupción que envuelven al Partido Socialista y al entorno de Sánchez. Hemos conocido nuevos pagos, nuevas comisiones, nuevas personas, nuevas empresas, incluso nuevo chalet vinculados a esa trama", expresa el vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo.

La cronología de los hechos

En mayo de 2021, una empresa contrata como asesor a Víctor de Aldama, uno de los principales comisionistas del caso Koldo, a cambio de una gran cantidad de dinero: 3,5 millones de euros.

Un mes después, en junio, esa empresa compra un chalé en Cádiz y el 3 de julio, se lo alquila con opción a compra al entonces ministro de Fomento José Luis Ábalos. Una semana después de ese contrato de arrendamiento, el 10 de julio, Pedro Sánchez lo sustituye de todos sus cargos.

Al parecer -según narra el citado medio- el exministro Ábalos pagó el primer mes y dos de fianza, aunque lo mantuvo durante seis meses. La empresa le ofreció entonces abandonarlo a cambio de perdonarle la deuda.

Anticorrupción se opone a que la Fiscalía Europea se quede con el caso Koldo

La Fiscalía Anticorrupción se opone a que la Fiscalía Europea asuma la investigación sobre la adjudicación de varios contratos públicos de mascarillas en plena pandemia, conocida como el 'caso Koldo', y ha pedido a la Audiencia Nacional que consulte al Tribunal Supremo quién se queda la causa.

La Audiencia Nacional es competente para "seguir investigando todos los delitos que dieron origen" al caso, "con sus correspondientes contratos", y la Fiscalía Europea "lo es para conocer de los expedientes de adjudicación de suministro de material sanitario de los Servicios Canario y Balear de Salud en lo relativo a la determinación de la posible comisión de un delito contra los intereses financieros de la UE", comenta.

Además cree que remitir la causa a la Fiscalía Europea "supondría un retraso en las investigaciones" porque tendría que estudiar "todo lo actuado hasta ahora", cuando Anticorrupción lleva investigando estos hechos desde marzo de 2022.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad