Entrevista en 'El Hormiguero'

El expresidente Felipe González, sobre los indultos del 'procés': "En estas condiciones, yo no lo haría"

El expresidente del Gobierno socialista ha visitado 'El Hormiguero 3.0' de Antena 3 cuando se cumplen 25 años de su salida de la política.

Felipe González da las claves por las que Ayuso arrasó en Madrid: "La diferencia era de 10 o 12 puntos"

Publicidad

El expresidente del Gobierno Felipe González no indultaría a los líderes independentistas condenados por el 'procés' en Cataluña, según ha confesado en su primera entrevista en 'El Hormiguero 3.0' de Pablo Motos. "Si la pregunta la tuviera que responder, simple y llanamente sobre 'en estas condiciones qué opino', [diría] en estas condiciones yo no haría el indulto", ha asegurado.

Felipe González ha recordado que la ley del indulto es del siglo XIX. "Esa ley del indulto habla de arrepentimiento, y yo creo que es una palabra anticuada, dentro de lo que es nuestra cultura judeocristiana", ha señalado el exdirigente socialista. Además, González ha cargado contra lo que considera una "judicialización de la política". "Esta politización de la Justicia o judicialización de la política es un desastre", ha asegurado.

El expresidente ha concedido su primera entrevista en el programa de Antena 3 en una semana especialmente convulsa por el posible indulto a los líderes independentistas. Hoy, el Tribunal Supremo se ha opuesto a la decisión, ya que no aprecia "arrepentimiento" entre los 12 políticos catalanes que fueron condenados por sedición.

Sin embargo, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende que la decisión corresponde al Consejo de Ministros y que deberá tomarse en base a la "concordia" y no a la "venganza", a pesar de las críticas de la oposición.

Socialista, pero "huérfano de representación"

El presidente que durante más años gobernó España ha confesado que votó a Ángel Gabilondo en las elecciones a la Asamblea de Madrid. "Me quedé desesperado por el primer debate, me asustó lo que estaba pasando, el nivel del debate, las descalificaciones, lo poco que habló de política", ha confesado.

Y preguntado por la victoria del PP en las elecciones de Madrid, Felipe González ha asegurado que los resultados no son "extrapolables" al resto de España.

Además, ha cargado contra el constante ambiente de crispación que atraviesa la política en España, sea cual sea el partido. De hecho, preguntado por si se siente representado por el PSOE de Pedro Sánchez, ha dicho que sí, "pase lo que pase", aunque se ha confesado "huérfano de representación".

"Horrorizado" por la política de bloques

"Busco con pasión que en un discurso del Parlamento haya alguien al que yo pueda aplaudir, aunque sea el de Teruel. Ese es mi problema", ha declarado en la entrevista en 'El Hormiguero'. Es más, Felipe González ha asegurado que le "horroriza la política de bloques" y ha considerado que, ante una situación de pandemia como la que atraviesa España, el enfrentamiento es "lo contrario a lo que tenemos que hacer".

Entre otras cuestiones, el expresidente ha asegurado que habla con todo tipo de políticos, entre ellos Mariano Rajoy, aunque la última vez que habló con Pedro Sánchez fue tras la moción de censura del expresidente del Partido Popular.

Por otro lado, también ha confirmado que ya ha recibido las dos dosis de la vacuna contra el coronavirus y ha asegurado que tiene anticuerpos contra el virus.

Emiliano García-Page

Page, sobre el 'periodo de reflexión' de Pedro Sánchez hace un año: "A mí me llegó que el tema de fondo era un problema de salud serio en la familia"

En aquella carta, Pedro Sánchez se declaraba "profundamente enamorado" de su mujer y anunció que necesitaba varios días para meditar tras la causa abierta contra Begoña Gómez.

Grande-Marlaska habla con Sánchez

El Gobierno rectifica y anula el contrato de armamento con Israel

El Ejecutivo justificaba la adquisición de 15 millones de balas a una empresa del país de Oriente Próximo ante la imposibilidad de anular el pago de un material necesario para los servicios que presta la Guardia Civil.