Paulino Barrabés, histórico dirigente de UGT

Publicidad

LA CAPILLA ARDIENTE SE INSTALARÁ ESTE LUNES

Fallece el histórico dirigente de UGT, Paulino Barrabés a los 84 años

Barrabés falleció con 84 años y en Madrid. La capilla ardiente quedará abierta desde las 12 horas de este lunes en la sede del sindicato.

El militante y dirigente histórico de UGT, Paulino Barrabés, ha fallecido en Madrid a los 84 años de edad, según ha informado el sindicato en un comunicado. UGT ha lamentado su fallecimiento y ha transmitido su más profundo pesar a sus familiares, amigos y compañeros.

Barrabés nació en Valencia en noviembre de 1928 y pasó parte de la segunda república y los primeros años de la guerra en Barbastro (Huesca), origen de su familia y posteriormente se exilió a Burdeos, donde ingresó en las Juventudes Socialistas, el PSOE y UGT. Formó parte del Consejo General de UGT, órgano intermedio de control de la Comisión Ejecutiva en el exilio, y fue elegido definitivamente vocal de la Comisión Ejecutiva en el IX Congreso de 1965, donde permaneció hasta 1969.

En 1971 fue nombrado secretario de formación de la nueva Comisión Ejecutiva presidida por Nicolás Redondo, responsabilidad que ocupó hasta la celebración del XII Congreso en 1973. Durante este tiempo y hasta 1975 fue miembro de la Comisión de Formación del Militante.

Restablecida la democracia, vuelve a España sobre 1976, fijando su residencia en Madrid. Posteriormente, fue elegido Secretario Confederal en el XXXI Congreso celebrado en Barcelona en 1978. En el XXXII Congreso, en 1980, fue elegido como Secretario de Administración, cargo que ocupó hasta el XXXV Congreso de 1990.

Desde entonces ha estado vinculado a la Fundación Francisco Largo Caballero y a la Fundación Pablo Iglesias, de las que es patrono fundador, y actualmente era también miembro del patronato de la Fundación Ramón Rubial.

Publicidad

La pareja de Isabel Díaz Ayuso.

La pareja de Ayuso se niega a declarar hasta que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso: "me han prohibido declarar"

La pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid tenía previsto este lunes declarar como imputado por un presunto fraude a Hacienda de 350.961 euros, pendiente de que la Audiencia de Madrid resuelva su recurso contra la ampliación de la investigación por otros delitos.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la presidenta del PSOE, Cristina Narbona y la vicesecretaria general del PSOE y ministra de Hacienda, María Jesús Montero al comienzo del 41 Congreso Federal del PSOE

Sánchez pide a Feijóo que se fije en Alemania y deje de ser "colaboracionista" con la ultraderecha

El secretario general del PSOE avala a María Jesús Montero como nueva líder del PSOE en Andalucía y le pide ganar las elecciones para frenar a los que atacan Europa.