Fase 2: ¿Qué se puede hacer en la fase 2 de la desescalada del coronavirus en España?

Publicidad

Fases desescalada coronavirus

Fase 2 desescalada: ¿Qué se puede hacer y qué no en la fase 2 de la desescalada del coronavirus?

Consulta qué se puede hacer y qué no en la fase 2 de la desescalada del coronavirus, en la que esperan encontrarse el próximo lunes la Comunidad de Madrid, Barcelona ciudad y parte de Castilla y León.

Cuando la desescalada del estado de alarma por el coronavirus encara para más de media España la última fase hay otras zonas que todavía están a medio camino, lo que está claro es que en todas partes se ha metido un acelerón en los últimos días, mientras La Gomera, El Hierro, La Graciosa y Formentera llevan desde el lunes enfase 3, media España espera pasar el día 8 de junio a esta última etapa antes de llegar a la nueva normalidad y la Comunidad de Madrid, la ciudad de Barcelona y su zona metropolitana norte y parte de Castilla y León han solicitado avanzar a la fase 2 de la desescalada del coronavirus.

La Junta de Castilla y León ha pedido el paso a la fase 2 de la desescalada del coronavirus de toda la comunidad autónoma, un nivel en el que se encuentra desde el día 1 el área de salud de El Bierzo (que comprende las comarcas de El Bierzo y Laciana), en la provincia de León. También lo ha solicitado el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso. Y de la misma manera lo ha hecho la Consellería de Salut con Barcelona ciudad y el área metropolitana norte.

Pedro Sánchez anunció que el martes que viene el Consejo de Ministros aprobará la norma por la que se va a regular cómo vivir en la nueva normalidad hasta que haya una vacuna contra el coronavirus. Además a partir del lunes 8 de junio las zonas que estén ya en fase 3 seguirán órdenes de los gobiernos autonómicos en su desescalada. Todo con el objetivo de que a partir del 21 de junio se recupere el libre movimiento por todo el país.

Qué se puede hacer en la fase 2 de la desescalada del coronavirus

Reuniones: En la fase 2 de la desescalada del estado de alarma se amplían un poco las condiciones de las relaciones sociales y mientras en fase 1 se permiten encuentros en domicilios de hasta 10 personas o paseos del mismo número de gente en la fase 2 se amplía a 15 personas siempre que se mantenga la distancia social y las medidas de protección adecuadas.

Los velatorios, entierros y cremaciones tendrán un límite de 25 personas en espacios al aire libre y de 15 si son en lugares cerrados. En cuanto a los lugares de culto, el aforo pasa ahora al 50%; antes se permitía un tercio.

Bodas: Durante la fase 2 se pueden celebrar enlaces con hasta 100 invitados si se celebra al aire libre y hasta 50 si es en espacios cerrados.

Residencias de mayores: Las comunidades podrán autorizar las visitas a residencias de mayores

Bares y restaurantes: Los clientes podrán entrar en bares y restaurantes al interior, pero no se podrá consumir en la barra, sino solo en las mesas. El aforo permitido será del 30%.

Centros Comerciales: En esta fase de la desescalada reabrirán los centros comerciales si bien lo harán con limitaciones: el aforo estará al 40% y habrá un horario preferente para mayores de 65 años.

Cultura: Vuelven teatros, cines y auditorios con butaca asignada y un tercio de su aforo.

Playas y piscinas: Las piscinas recreativas en la fase 2 de la desescalada del coronavirus se podrán abrir al público con cita previa, un aforo máximo del 30% o el que permita cumplir con la distancia de seguridad. En las playas, los bañistas deberán hacer un uso responsable cumpliendo con las recomendaciones y normas establecidas por las autoridades sanitarias.

Deporte: Las personas de hasta 70 años podrán realizar la actividad física no profesional en la fase 2 de la desescalada.

Qué no se puede hacer en fase 2 de desescalada

Durante la fase 2 de la desescalada todavía no están permitidos los desplazamientos fuera de la propia provincia o área sanitaria por la que se establezca este proceso. Tampoco se podrá disfrutar de las barras de los bares.

Yolanda Díaz

Díaz exige una "rectificación inmediata" del contrato de balas a Israel: "Es una vulneración de los acuerdos"

La ministra Yolanda Díaz carga contra el contrato de munición firmado con Israel y reclama su cancelación inmediata, al denunciar que vulnera los pactos asumidos por España.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo

Feijóo carga duramente contra Pedro Sánchez por no asistir al funeral del papa Francisco: "Es una descortesía muy difícil de explicar"

Sánchez será el único líder europeo relevante en no acudir, junto a figuras como Vladimir Putin o Benjamin Netanyahu, ya que cuentan con órdenes de detención internacional.