Política

Feijóo denuncia el "silencio cómplice" de Vox con respecto a las medidas arancelarias impuestas por Trump

El presidente del PP reúne mañana a seis exministros de Exteriores y Defensa y a varios diplomáticos y expertos internacionales para analizar la evolución del conflicto entre Rusia y la Unión Europea.

Alberto Núñez Feijóo en un acto con agricultores en Murcia

Publicidad

El presidente del PP ha decidido retomar la batalla económica con un paquete de rebajas fiscales en diferentes ámbitos para atraer a votantes del PSOE y de Vox.

Después de unas semanas buscando que cale entre los ciudadanos la idea "del infierno fiscal" de Pedro Sánchez, al que acusa de continuas subidas de impuestos, ahora se lanza a por el flanco más a su derecha denunciando el "silencio cómplice" de Vox ante la ofensiva arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump. "Vox tiene que apadrinar los aranceles y el PP, no. Por eso también estamos compitiendo en ese marco y podemos penetrar más en ese electorado del sector primario", han asegurado a Europa Press fuentes de la dirección nacional del PP, que creen que los de Abascal han quedado "al descubierto".

Este viernes el Grupo Popular registró en el Senado una ley de fiscalidad agraria para aliviar los altos costes que afronta el sector y reducir burocracia y que supondrá, según el PP, "un alivio fiscal de más de 700 millones para el sector". Entre otras medidas, la ley permitirá ampliar el umbral de ingresos para que muchos agricultores y ganaderos puedan seguir tributando en el sistema de módulos. "Con este tipo de iniciativas nos diferenciamos de otros partidos como Vox", han señalado a la mencionada agencia de noticias desde el equipo de Feijóo, que han subrayado que "no se trata solo de decir lo que hace mal el Gobierno sino trasladar a los ciudadanos lo que haría el PP si gobernase".

En los últimos días, el líder de los populares y sus cargos han denunciado el "silencio cómplice" de Vox con respecto a las medidas arancelarias impuestas por Trump. Abascal le ha replicado que el gran arancel es el Pacto Verde y los impuestos confiscatorios de Bruselas y de los gobiernos socialistas en toda Europa.

Así las cosas, el PP prosigue su ofensiva para atraer al votante "frustrado" del PSOE en materias como la política de vivienda, que, según el PP, es un fracaso de Sánchez. Con ese objetivo, busca conquistar especialmente a los jóvenes con medidas como una hucha hogar joven con deducciones fiscales que buscan ayudar a poder comprar una vivienda incentivando el ahorro.

Los populares van a aprovechar todos sus altavoces para denunciar la alta fiscalidad a la que, a su juicio, Sánchez somete a los trabajadores. Hace una semana, Núñez Feijóo acusó al presidente en la sesión de control de saquear a los españoles tras subir 97 veces los impuestos.

Reunión exministros de Exteriores y Defensa

El presidente del PP reúne mañana a seis exministros de Exteriores y Defensa y a varios diplomáticos y expertos internacionales para analizar la evolución del conflicto entre Rusia y la Unión Europea.

Durante la mañana, el líder del PP mantendrá un encuentro con los exministros de Defensa María Dolores de Cospedal, Federico Trillo, Pedro Morenés y Eduardo Serra; los exministros de Asuntos Exteriores José Manuel García-Margallo y Ana Palacio; el almirante general Fernando García-Sánchez; los analistas Florentino Portero y Mira Milosevic; y los diplomáticos Nicolás Pascual de la Parte y Ramón Gil-Casares.

Además, el presidente del Partido Popular ha entablado conversaciones en los últimos días con los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy para recabar sus opiniones acerca de la situación actual del conflicto y su posible evolución a corto y medio plazo.

En la reunión de mañana también estarán presentes la secretaria general del partido, Cuca Gamarra; el vicesecretario de Institucional, Esteban González Pons; la portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat; y el secretario de Política Internacional del PP, Ildefonso Castro.

El líder popular insiste en que el apoyo del PP a Ucrania, a Zelenski y al pueblo ucraniano es incondicional y no se puede desviar la atención ni repartir culpas: esta guerra la causó el régimen de Putin. "Los ciudadanos merecen una UE que reaccione y Europa debe priorizar su seguridad estratégica y su soberanía energética", concluye.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad