Rafael Altamira

Felipe VI, tras el homenaje al republicano Rafael Altamira: "Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación"

El rey asiste en El Campello (Alicante) a la inhumación de los restos del humanista exiliado durante el franquismo, tras un homenaje al que han asistido todos los grupos políticos con representación en ese Ayuntamiento.

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El Campello

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El CampelloCasa de S.M. el Rey

Publicidad

Felipe VI ha asistido este lunes en El Campello (Alicante) al homenaje a Rafael Altamira Crevea, jurista, literato y humanista, dos veces nominado al Premio Nobel de la Paz. Sus restos, repatriados desde Ciudad de México en diciembre de 2024, descansan desde ahora en el panteón que el Ayuntamiento de El Campello, su pueblo natal, ha preparado en su honor en el cementerio municipal.

Don Felipe se dirigió a la capilla, donde saludó a los familiares de Rafael Altamira Crevea. Juntos, presenciaron la inhumación de los restos, que fue acompañada por la interpretación del Preludio de la Suite para violonchelo n.2 en re menor de Johann Sebastian Bach a cargo de un chelo.

La nieta del humanista, Mari Luz Altamira, ha afirmado durante el acto solemne de homenaje que "hoy, 74 años después de su fallecimiento, la patria que un día le condenó al exilio le abre los brazos con respeto y dignidad en un acto de justicia histórica que refleja la reconciliación de un país con sus hijos más ilustres".

El Rey, acompañado por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, fue recibido por el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón; la presidenta de las Cortes Valencianas, María de los Llanos Massó; el alcalde de El Campello, Juan José Berenguer; así como por el expresidente valenciano Ximo Puig y los familiares del homenajeado.

Tras su visita al Ayuntamiento de El Campello, el rey ha firmado en el libro, asegurando que se trata de un día "de gran relevancia" para el municipio, para Alicante, la Comunitat Valenciana y España. Destaca el monarca que ha sido “un honor y realmente emotivo presenciar y acompañar” la inhumación final de Rafael Altamira, "una gran e ilustre figura intelectual" en un acto "de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación". Felipe VI ha dejado por escrito su agradecimiento a todos lo que lo han hecho posible.

Rafael Altamira Crevea: un legado de paz y justicia

Nacido en Alicante en 1866, Rafael Altamira Crevea falleció en México en 1951, donde se exilió tras la Guerra Civil Española. Jurista, humanista, historiador y pedagogo, Altamira destacó por su compromiso con la paz y la justicia, siendo propuesto para el Premio Nobel de la Paz en dos ocasiones y formando parte del Tribunal Permanente de Justicia Internacional de La Haya.

Reconocimientos de la Corona a los republicanos exiliados

La asistencia de Felipe VI a la inhumación es uno de los reconocimientos que el rey ha realizado a los republicanos españoles que tuvieron que abandonar España por la dictadura. En 2015, en México, rindió homenaje junto a la reina Letizia a quienes sufrieron el dolor de abandonar España por culpa del franquismo. En Francia, los reyes inauguraron el jardín de “La Nueve”, división integrada por republicanos que participó en la liberación de París.

Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad de antena3noticias.com

Publicidad

Felipe VI asiste a la inhumación de los restos de Rafael Altamira en El Campello

Felipe VI, tras el homenaje al republicano Rafael Altamira: "Un acto de justicia histórica y reparación, de concordia y reconciliación"

El rey asiste en El Campello (Alicante) a la inhumación de los restos del humanista exiliado durante el franquismo, tras un homenaje al que han asistido todos los grupos políticos con representación en ese Ayuntamiento.

La socialista Remedios Gámez vuelve a la alcaldía de Montefrío con el apoyo de un edil proveniente del PP

Una ruptura sentimental acaba con el gobierno de Montefrío (Granada): prospera una moción de censura por una posible "venganza"

Los dos miembros de la pareja eran ediles del PP y gobernaban en colación; al romper la relación uno de ellos apoyó a la oposición para desbancar la alcaldía.